Esta nota podría haber sido escrita por IA

Para los líderes en marketing, comunicaciones y otros campos que están pensando en lo que significa la inteligencia artificial (IA) para su marca y negocio, el papel de la IA en la creación de contenido es hoy muy importante.

Sin embargo, el debate puede estar perdiendo el punto en la supuesta dicotomía entre contenido generado por humanos y generado por IA. En cambio, debería centrarse en cómo usar la IA generativa para contenido de manera responsable y ética, de modo que fomente la confianza entre los creadores y los consumidores de contenido.

Pasos a seguir para la adopción responsable de herramientas para IA:

● Adoptar y experimentar: adoptar herramientas de IA, comenzar a experimentar y visualizar cómo potenciar la creación conjunta.

● Construir con responsabilidad: las empresas que desarrollan IA generativa deben fomentar responsabilidad desde el diseño, prestando atención tanto a la minimización de riesgos como al uso ético.

● Aumentar la confianza: asegurar que el contenido generado por IA sea confiable, preciso, relevante, denunciable, sin sesgos y ético será fundamental. Eso requerirá adoptar prácticas de IA responsables.

El proceso de construir una sociedad humana aumentada por IA es emocionante, pero requiere de acciones para garantizar prácticas de IA éticas y responsables de modo que el contenido ayude a crear confianza.

Marcos Giménez, director de Consultoría de Negocios de PwC Uruguay
LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.