ESG: medidas para que las compañías cumplan con reglamentaciones

Diferentes industrias se ven afectadas por regulaciones ESG de distintas maneras. El momento para que las compañías evolucionen su modelo operativo para cumplir con estos nuevos requerimientos de reporte es ahora.

Image description

Las reglamentaciones globales sobre ESG son variadas en cuanto a su alcance y el detalle de la información que se debe divulgar, así como sus plazos de cumplimiento. Incluso se requiere en algunos casos la verificación por parte de un tercero independiente. Las organizaciones deben desarrollar un entorno de control eficaz, a la vez que recopilan, gestionan y miden datos con mayor velocidad (pautas que rigen también para las demás reglamentaciones globales vinculadas a sostenibilidad).

A pesar de que existe cierto solapamiento entre las reglamentaciones sobre ESG y la información sobre sostenibilidad, las compañías incluidas en el ámbito de aplicación y los plazos de cumplimiento pueden variar en función del conjunto de normas que se estén analizando. Al evaluar tales normativas, se deberá considerar si resultan aplicables a los distintos niveles de la organización y así determinar si se han identificado todas las obligaciones de divulgación.

Por otro lado, los temas que regulan las normas sobre ESG son muy variados, y se centran en las emisiones de gases de efecto invernadero y otras cuestiones relacionadas con el impacto climático. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchas reglamentaciones exigen la presentación de informes sobre cuestiones que van más allá de ese aspecto, como la biodiversidad, la contaminación y determinadas métricas vinculadas a prácticas laborales. 

En la mayoría de los marcos, también se exige una descripción de cómo se identifican y gestionan los riesgos y de cómo éstos son supervisados por el directorio. Es fundamental poder identificar los riesgos aplicables, poner fin a las iniciativas aisladas y adoptar un enfoque integrado en todas las actividades y relaciones de la organización. 

Las compañías también deberán adoptar cambios para cumplir con las reglamentaciones globales. Los empleados deberán asumir nuevas funciones, las responsabilidades tendrán que ser compartidas, se deberán implementar nuevos sistemas, procesos y controles. Surgirán mayores riesgos y expectativas en cuanto a la forma en que las compañías presentan información. Algunos colaboradores necesitarán adquirir nuevos conocimientos, mientras que otros solo precisarán una comunicación clara sobre lo que ha cambiado y por qué. 

Cualquiera sea el caso, la comunicación eficaz y la gestión del cambio basada en la confianza resultarán fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)