Encuesta RRHH de PwC: crece la rotación voluntaria

Esta es una de las conclusiones más relevantes de la Encuesta de Políticas y Beneficios de Gestión Humana de PwC Uruguay que se presentó en diciembre de 2021. Es una realidad que viven empresas uruguayas como una preocupación creciente: el talento se va, busca nuevas oportunidades.
 

Si como líder buscas reducir la rotación, te contamos las señales de alerta más frecuentes y soluciones a tener en cuenta.
 


¡Alertas!

  • Hasta los Gerentes más solidarios pueden ser vistos con escepticismo si no se cumplen las expectativas esperadas por las personas.
  • Cuando el talento no puede ver los pasos que siguen en su carrera, comienzan a dudar de las decisiones que tomaron. 
  • Si los intereses personales no están alineados con la empresa, el talento se va en busca  del equilibrio vida personal-profesional.
  • Si los gerentes se ocupan más por los resultados que por las personas, la motivación se verá afectada e impactará en el rendimiento.
     


Estrategia para combatir las alertas

  1. Coordinar reuniones con los colaboradores directos de los líderes para evaluar cómo se sienten.
  2. Brindar claridad y transparencia al comunicar los planes de carrera.
  3. Incentivar a los gerentes a dar feedback y capacitar a los líderes sobre cómo crear planes de desarrollo que sean sólidos, medibles y que marquen una diferencia real. 
  4. Enseñar a sus equipos a poner límites de una manera saludable y animarlos a encontrar momentos de bienestar para renovar su energía.
     


Por: 

Rossana Grosso, directora de consultoría en Gestión Humana de PwC.

Twitter | LinkedIn

Virginia Rey, senior de Gestión Humana de PwC.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.