En el Día internacional de la Protección de Datos Personales

El 28 de enero de cada año se conmemora el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, PDP.

Image description

Un 28 de enero se firmó el primer tratado internacional en materia de protección de datos: el Convenio 108 del Consejo de Europa para la Protección de las Personas con Respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal.

En 2013 Uruguay fue el primer país no europeo en ratificarlo, quedando de este modo abierto al resto del mundo. El compromiso de nuestro país con la protección de datos tiene larga data, con normativa específica, como ser la Ley 18.331, el Decreto 414/009, los artículos 37 a 40 de la Ley 19.670, el Decreto 64/020, y ratificaciones internacionales entre las que se encuentra la del Protocolo de modernización del referido convenio (Convenio 108+).

Con esta fecha como excusa, resulta necesario recordar la importancia de que las distintas organizaciones cuenten con mecanismos de análisis y verificación de su status en la adecuación a la normativa aplicable en materia de PDP. Es imperioso contar con políticas adecuadas para garantizar el ejercicio de los derechos de los titulares de datos que tratan, procedimientos adecuados para la correcta gestión de los riesgos asociados a ese tratamiento, protocolos de actuación ante incidentes de filtración, delegados en materia de protección de datos, entre otros aspectos.

Es importante conocer la normativa y contar con una verdadera gobernanza de datos que sea robusta en torno a la seguridad de la información y datos que se tratan.

Andrea Chanquet

Senior de Legal de PwC Uruguay

Twitter

Linkedin

Juan Ignacio Seco, Gerente de Legal de PwC Uruguay

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Nissan Frontier es la pick up más vendida en Uruguay por segundo año consecutivo

(In Content) El modelo de la marca, representada por Santa Rosa, volvió a destacarse en el mercado automotor uruguayo. Reafirmando su liderazgo en el segmento, Nissan Frontier se coronó como la pick up con más ventas en Uruguay en 2024. Se trata del segundo año consecutivo en el que este vehículo, que representa Santa Rosa en el país, se destaca entre modelos de otras marcas con más de 1.360 unidades vendidas.