El cambio climático y los nuevos requerimientos de revelación

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) propuso nuevos lineamientos normativos para las revelaciones de información sobre cambio climático.

El anuncio en el sitio web sec.gov fue realizado el pasado 21 de marzo, abriendo el período para recoger aportes y críticas hasta el 17 de junio de 2022. Si bien no son normas en firme aún y están abiertas a discusión, es muy probable que la SEC transite por este camino, y lo haga de manera consistente con los distintos marcos normativos vigentes en la materia. Esto implica que las compañías, sin importar el grado de avance que tengan respecto a la incorporación de estos temas en su estrategia, deban necesariamente considerar ciertos aspectos, entre los que resaltan:

-    Asegurarse de contar con un equipo multifuncional enfocado en temas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), y con procesos internos que le permitan relevar los datos e información que los entes reguladores esperan recibir en los reportes.

-    El establecimiento de una estrategia que involucre temas ESG, que no solo se limite al cumplimiento de requisitos regulatorios, sino también a incorporarlos a la propuesta de valor que la empresa aporta a la comunidad.

-    Prepararse para el aseguramiento independiente, a efectos de reforzar la transparencia y confianza en la información a revelar sobre cambio climático.

Si bien el reto de acelerar los procesos para contar con la información requerida de manera oportuna es significativo, el mismo es clave ante la creciente demanda de parte de los “stakeholders” sobre revelaciones de este tipo y qué rol juega la compañía respecto a estos asuntos.

Por: 

Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn

Enrique Arias, senior manager de Auditoría de PwC Uruguay.

LinkedIn


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.