El alojamiento turístico en viviendas particulares

Buscando un equilibrio entre el alojamiento particular y la competencia informal el Poder Ejecutivo remitió al parlamento un proyecto de ley que, de aprobarse, establecerá un marco regulatorio para las actividades de alojamiento turístico en viviendas particulares.

 

Las viviendas que sean explotadas por sus titulares o administradores con fines turísticos, dando servicios similares a los alojamientos hoteleros registrados, serán categorizadas como viviendas de uso turístico (VUT) y consideradas como empresas extra-hoteleras. A estos efectos, se debe cumplir alguna de las siguientes condiciones: (i) que la vivienda sea ofrecida a través de cualquier canal de oferta turística (empresas que medien, intermedien u organicen
servicios turísticos incluido Internet y plataformas informáticas), o (ii) que el servicio sea ofrecido más de 5 veces al año, por un total de días que (sumados) excedan los 90.

Dentro de las obligaciones del propietario o administrador de la VUT, se destacan (i) registrarse ante el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo (quien otorgará un número de inscripción que debe figurar en toda publicación a través de cualquier canal), (ii) someterse a controles e inspecciones, (iii) registrar ante el Gobierno Departamental la VUT e (iv) informar al Ministerio del Interior datos relativos al Registro de Población Flotante. En caso de incumplimiento, se considerará que la actividad realizada es ilegal, dando lugar a sanciones.

 

Fiorella Taborelli, senior manager de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

 Twitter | LinkedIn

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.