El alojamiento turístico en viviendas particulares

Buscando un equilibrio entre el alojamiento particular y la competencia informal el Poder Ejecutivo remitió al parlamento un proyecto de ley que, de aprobarse, establecerá un marco regulatorio para las actividades de alojamiento turístico en viviendas particulares.

 

Las viviendas que sean explotadas por sus titulares o administradores con fines turísticos, dando servicios similares a los alojamientos hoteleros registrados, serán categorizadas como viviendas de uso turístico (VUT) y consideradas como empresas extra-hoteleras. A estos efectos, se debe cumplir alguna de las siguientes condiciones: (i) que la vivienda sea ofrecida a través de cualquier canal de oferta turística (empresas que medien, intermedien u organicen
servicios turísticos incluido Internet y plataformas informáticas), o (ii) que el servicio sea ofrecido más de 5 veces al año, por un total de días que (sumados) excedan los 90.

Dentro de las obligaciones del propietario o administrador de la VUT, se destacan (i) registrarse ante el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo (quien otorgará un número de inscripción que debe figurar en toda publicación a través de cualquier canal), (ii) someterse a controles e inspecciones, (iii) registrar ante el Gobierno Departamental la VUT e (iv) informar al Ministerio del Interior datos relativos al Registro de Población Flotante. En caso de incumplimiento, se considerará que la actividad realizada es ilegal, dando lugar a sanciones.

 

Fiorella Taborelli, senior manager de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

 Twitter | LinkedIn

Joaquín Zas, asistente de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.