Dólar sube en un contexto regional incierto

En un año el dólar en nuestro país acumuló una suba del 25%, lo cual obligó al Banco Central del Uruguay (BCU) a tomar medidas importantes en mayo para “ordenar” el mercado.

Image description

Al respecto, después de meses de ausencia, la autoridad monetaria reanudó la intervención directa en el mercado, pero con un cambio de signo: de comprar un total de USD 730 millones entre diciembre 2018 y febrero 2019 pasó a vender en menos de un mes (entre el 2 y el 22 de mayo) USD 575 millones.

Además, el BCU otorgó la posibilidad de elegir al momento del vencimiento de las letras de regulación monetaria (LRM) la moneda en la que se efectuará el pago (disponible para instrumentos con vencimiento previo al 31 de mayo). Asimismo, habilitó la recompra de LRM por hasta UYP 35.000 millones (equivalente a casi USD 1.000 millones) y su pago en dólares, para evitar que los inversores acudan a comprar divisas al mercado cambiario presionando al alza la cotización.

Las medidas para moderar la suba del dólar están dando resultado, y el BCU cuenta con instrumentos para seguir interviniendo de forma directa o indirecta en el mercado cambiario.

En este contexto, y con un dólar que se mantiene relativamente estable a nivel internacional, la principal incertidumbre se centra en el posible comportamiento del mercado cambiario en Argentina, que en los últimos tiempos ha tenido una marcada incidencia en la plaza local.

Por: Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin | Twitter





 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.