Derechos de autor: extensión del plazo de protección

El 23 de diciembre de 2019, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 19.857, relativa a los plazos aplicables a los derechos de autor. 

Image description

Los derechos de autor están regulados por la Ley 9.739, con las modificaciones introducidas por la Ley de Protección a la Propiedad Intelectual 17.616, del 10 de enero del 2003, y el decreto reglamentario 154 del año 2004.

Con la nueva ley (19.857), se extiende el plazo de protección de las creaciones (obras) literarias, científicas y artísticas para los titulares de estas luego del fallecimiento del autor, que pasa de 50 a 70 años. El autor de la obra conserva su derecho de propiedad durante toda su vida, y esto permanece incambiado. 

La ley también reconoce como titulares de los derechos de autor, ahora durante 70 años, a los sucesores del autor, a los colaboradores, a los que adquieran la obra, a los traductores, a los que actúen en obras ya existentes, a los intérpretes, productores de fonogramas sobre estos, organismos de radiodifusión sobre las emisiones y al Estado (cuando adquiera la propiedad de una obra).

De este modo, las obras dejan de ser privadas y pasan al dominio público vencido el plazo de 70 años, que comienza a correr el 1° de enero del año siguiente al de la muerte del autor o, en su caso, al de la realización, divulgación o publicación debidamente autorizada. 

Finalmente, la ley establece que las obras, interpretaciones, fonogramas y emisiones de radiodifusión que se encuentran en el dominio público pero para las que no haya transcurrido el nuevo plazo de 70 años (es decir, más de 50, pero no 70) volverán automáticamente al dominio privado, sin perjuicio de derechos de terceros ya adquiridos.

Por: Mario Ferrari, socio de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn


Andrea Chanquet, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.