Derechos de autor: extensión del plazo de protección

El 23 de diciembre de 2019, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 19.857, relativa a los plazos aplicables a los derechos de autor. 

Los derechos de autor están regulados por la Ley 9.739, con las modificaciones introducidas por la Ley de Protección a la Propiedad Intelectual 17.616, del 10 de enero del 2003, y el decreto reglamentario 154 del año 2004.

Con la nueva ley (19.857), se extiende el plazo de protección de las creaciones (obras) literarias, científicas y artísticas para los titulares de estas luego del fallecimiento del autor, que pasa de 50 a 70 años. El autor de la obra conserva su derecho de propiedad durante toda su vida, y esto permanece incambiado. 

La ley también reconoce como titulares de los derechos de autor, ahora durante 70 años, a los sucesores del autor, a los colaboradores, a los que adquieran la obra, a los traductores, a los que actúen en obras ya existentes, a los intérpretes, productores de fonogramas sobre estos, organismos de radiodifusión sobre las emisiones y al Estado (cuando adquiera la propiedad de una obra).

De este modo, las obras dejan de ser privadas y pasan al dominio público vencido el plazo de 70 años, que comienza a correr el 1° de enero del año siguiente al de la muerte del autor o, en su caso, al de la realización, divulgación o publicación debidamente autorizada. 

Finalmente, la ley establece que las obras, interpretaciones, fonogramas y emisiones de radiodifusión que se encuentran en el dominio público pero para las que no haya transcurrido el nuevo plazo de 70 años (es decir, más de 50, pero no 70) volverán automáticamente al dominio privado, sin perjuicio de derechos de terceros ya adquiridos.

Por: Mario Ferrari, socio de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

LinkedIn


Andrea Chanquet, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.