Creciente preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad

A pesar del interés cada vez mayor de los directores ejecutivos por los temas relacionados con el medioambiente, la sostenibilidad y el gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), la 25ª. Encuesta de PwC a CEOs deja de manifiesto que todavía queda un largo camino por recorrer, especialmente, en materia de cambio climático.
 

Apenas el 22% de nuestros encuestados a nivel mundial se han comprometido con el net zero de emisiones. Casi dos tercios de las empresas con ingresos de US$ 25 billones o más han asumido un compromiso net zero, en comparación con el 10% de las empresas con ingresos inferiores a US$ 100 millones.

Entre los directores ejecutivos uruguayos que participaron de esta encuesta global, en el capítulo local se advierte que solamente un 13% respondió que pertenece a una organización que ha realizado un compromiso net zero, mientras que un 22% de las organizaciones se encuentra desarrollando uno. Si bien parecen acciones concretas escasas, se percibe un creciente grado de preocupación y ello se refleja en la incorporación a la agenda de planificación.

Para ver el informe global y local, visitá nuestra web.
 
Por:
Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay
Twitter | Linkedin
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.