Crece el comercio de servicios modernos: otra de las caras de la cuarta revolución

Históricamente, Uruguay se ha destacado en la venta externa de servicios tradicionales, en particular el turismo. En 2017 ingresaron 3,9 millones de visitantes que gastaron un total de USD 2.334 millones, según información del MINTUR.

Image description

Sin embargo, en un contexto internacional que comienza a cambiar y debido a su posición estratégica, Uruguay se ha convertido en una plataforma atractiva para los negocios con alcance regional e internacional. Esto condujo a un aumento significativo en las exportaciones de servicios modernos.

Por ejemplo, los datos de la balanza de pagos que divulga el FMI muestran que las ventas externas de servicios de informática alcanzaron los USD 180 millones en 2017 (mientras que dos décadas atrás estaban en el entorno de los 10 millones). Las exportaciones de servicios profesionales y técnicos se ubicaron en USD 1.030 millones (cuando en el 2000 no llegaban a los USD 25 millones). De esta manera, una cuarta parte de las exportaciones de servicios de Uruguay hoy (incluyendo al turismo) corresponden a estos dos rubros.

También hay un crecimiento de las compras al exterior de servicios, por una mayor demanda de conocimientos técnicos, impulsada en parte por los megaproyectos que se han implementado en los últimos años. Las importaciones de servicios profesionales y técnicos pasaron de USD 65 millones en el 2000 a casi USD 920 millones el año pasado. Esto representa una cuarta parte de las importaciones de servicios de Uruguay.

Por: Matilde Morales, supervisora de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.