Competencias y empleo en un mundo digital: Incorporar habilidades blandas es clave

Durante los últimos diez años se ha generado un desajuste entre la oferta y la demanda de empleos, que se explica principalmente por una brecha formativa y de especialización. Es inminente generar un sistema educativo actualizado y orientado a desarrollar las competencias y habilidades blandas que se requieren no para el futuro, sino para hoy.

Estas competencias son igual de necesarias que las habilidades duras. Algunas de ellas son: credibilidad personal, capacidad de anticiparse, autoconocimiento, resiliencia, saber escuchar, movilidad geográfica, creatividad, adaptación, polivalencia, capacidad de análisis y de trabajo en equipo, aprovechamiento de los intrapreneurs (emprendedores dentro de la organización), liderazgo de bajo perfil, colaboración. Incorporar estas aptitudes es indispensable para posicionarse en un mundo digital.

Con relación al mercado laboral, la tecnología también impacta en la cantidad y el tipo de empleos. Se estima que para el 2021 se crearán dos millones de nuevos trabajos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemáticas. Por su parte, según lo que se discutió en el Foro Económico Mundial 2016, el avance de la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la impresión 3D, entre otros, causará la pérdida de siete millones de empleos en el mundo para el año 2021.

Lo anterior significa que las tecnologías han comenzado a reemplazar ciertos puestos de trabajo (sobre todo los vinculados a tareas automatizables), mientras que algunos se rediseñan y surgen otros nuevos.

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.