Competencias y empleo en un mundo digital: Incorporar habilidades blandas es clave

Durante los últimos diez años se ha generado un desajuste entre la oferta y la demanda de empleos, que se explica principalmente por una brecha formativa y de especialización. Es inminente generar un sistema educativo actualizado y orientado a desarrollar las competencias y habilidades blandas que se requieren no para el futuro, sino para hoy.

Estas competencias son igual de necesarias que las habilidades duras. Algunas de ellas son: credibilidad personal, capacidad de anticiparse, autoconocimiento, resiliencia, saber escuchar, movilidad geográfica, creatividad, adaptación, polivalencia, capacidad de análisis y de trabajo en equipo, aprovechamiento de los intrapreneurs (emprendedores dentro de la organización), liderazgo de bajo perfil, colaboración. Incorporar estas aptitudes es indispensable para posicionarse en un mundo digital.

Con relación al mercado laboral, la tecnología también impacta en la cantidad y el tipo de empleos. Se estima que para el 2021 se crearán dos millones de nuevos trabajos en las áreas de computación, ingeniería, arquitectura y matemáticas. Por su parte, según lo que se discutió en el Foro Económico Mundial 2016, el avance de la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología y la impresión 3D, entre otros, causará la pérdida de siete millones de empleos en el mundo para el año 2021.

Lo anterior significa que las tecnologías han comenzado a reemplazar ciertos puestos de trabajo (sobre todo los vinculados a tareas automatizables), mientras que algunos se rediseñan y surgen otros nuevos.

Por: Geraldine Delfino, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.