Ciberdelincuencia: el enemigo aún poco visible de las empresas

Si hay un eje estratégico que ha crecido más en relevancia, en relación con los ejes de gestión de las empresas (economía, marketing, etc.), es el de la Ciberseguridad.

Image description

En un mundo plagado de eventos de seguridad, los gobiernos han decidido impulsar cambios legislativos y regulatorios en el tema, pero las corporaciones, que poseen gran parte de su gestión en medios tecnológicos digitales, aun no comprenden o no se sienten alcanzados por la amenaza de un ataque cibernético.

El impacto de los eventos de seguridad es fulminante en la gran mayoría de las empresas, muy pocas pueden soportarlo y menos recuperarse. Otras, lamentablemente, quedan por el camino con graves consecuencias directas e indirectas y algunas incluso sin comprender hasta dónde va el límite de esas consecuencias.

Cuando hablamos de Empresas, el rubro no es limitante. Todas están expuestas, tanto aquellas que utilizan aplicaciones básicas de gestión como CRM, BD, ERP, etc, como las que poseen activos tecnológicos de características industriales conectados a su red, indirecta o directamente, como los hospitales, industrias de producción alimenticia, Equipos de Automatismos, Monitoreo de pacientes, análisis clínicos, etc.

Es un hecho que la mayoría no asume esos riesgos por una falta de conciencia real, porque hasta hace poco, esto pasaba solo en países lejanos, no en Uruguay, ni en la región. El no contemplar estos componentes de la industria y su vulnerabilidad, hizo que varios ciberataques hayan sido muy dañinos y con consecuencias de alto impacto.

Hacemos un llamado de atención a directorios y líderes de empresas a que consideren actuar de manera preventiva en relación con el tema. Este cambio comienza a verse reflejado en las opiniones vertidas en las últimas encuestas de PwC Global (Digital Trust Insights 2022 y 2023), donde las tendencias en ciberseguridad, monitoreando y preparándose para la recuperación de un evento de seguridad van incrementando su relevancia y predisponen a la inversión.

La Ciberseguridad, como parte de la Seguridad de la Información, debe ser entendida como un proyecto crítico acompañado por expertos que permitan diagnosticar y entender su estado inicial, identificar, evaluar y remediar los riesgos de sus activos, por sí mismos y por terceros, diagnosticar y entender las vulnerabilidades, generando planes de remediaciones permanentes, y por último, estar preparados para la recuperación (Planes de Continuidad y Contingencia adecuados), acordes a las necesidades directas de los objetivos de su negocio.

Sin este pensamiento las consecuencias de los eventos de seguridad serían fulminantes para la empresa.

Rafael Pereira, manager de Ciberseguridad de PwC Uruguay.

rafael.p.pereira@pwc.com

Linkedin | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.