Cambio en la reserva en las comunicaciones al BCU 

En el marco de un proceso de convergencia con estándares internacionales en materia de transparencia fiscal internacional y lucha contra el terrorismo y el lavado de activos, las leyes 18.930 y 19.484 dispusieron la obligación de identificar ante el BCU a titulares de participaciones patrimoniales y sus beneficiarios finales, información reservada, cuyo acceso se encuentra restringido a una serie de sujetos sin perjuicio de la posibilidad de levantar la reserva por parte de sus titulares. 

El pasado 3 de enero se publicó la ley 20.018, cuyo artículo único extiende la facultad de levantar la reserva a “representantes de las entidades emisoras de las respectivas participaciones patrimoniales”. Este levantamiento solo podrá efectuarse cuando quieran acceder a la información “sujetos de derecho debidamente individualizados por el representante, ya sea con relación a un caso específico como con carácter general”.

Al respecto, debe tenerse presente lo que establece la normativa sobre protección de datos personales en lo relativo al previo consentimiento informado del titular como principio general para su tratamiento. Conforme a ello, será siempre conveniente revisar las bases de legitimación del tratamiento y comunicación de datos, así como asegurarse de contar con el previo consentimiento informado de su titular cuando no se encuentre en las hipótesis de excepción de la normativa. 

Por:

Lorenzo Franzini, gerente de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Andrea Chanquet, senior de Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.