Cada vez más extranjeros viviendo en Uruguay

Es notorio el gran flujo de migrantes que han elegido nuestro país para vivir en los últimos años. En particular, una gran cantidad de ciudadanos argentinos y de distintos países de América Latina eligen destinos como Montevideo y Punta del Este, por lo que obtienen la residencia legal con el fin de permanecer en Uruguay.

Este fenómeno, entre otros motivos, obedece a la política migratoria que se viene llevando a cabo. En 2014 se aprobó la Ley N° 19.254, que permite a los nacionales de Estados del Mercosur y países asociados, así como a familiares de uruguayos, tramitar su residencia definitiva ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) o en las oficinas consulares en el exterior, de manera simplificada.

La ventaja que presenta esta modalidad se traduce en menores exigencias documentales que las requeridas para residencias procesadas ante la Dirección Nacional de Migraciones (aplicable, por ejemplo, para nacionales de EE. UU. y Unión Europea) y en una gran abreviación de los plazos. De acuerdo al último Informe Anual del MRRRE, en 2018 se tramitaron 10.861 residencias ante tal organismo (superando las 9.206 de 2017 y 8.650 de 2016), lo que significa casi el 75% de las residencias del país.

Asimismo, para trabajar en Uruguay es obligatorio tramitar la residencia legal, con el fin de que las empresas empleadoras registren debidamente a trabajadores extranjeros en sus plantillas.

Contar con la asistencia de profesionales con experiencia en migraciones y movilidad internacional permite a los trabajadores extranjeros y sus familias establecerse en nuestro país de una forma más ágil y sencilla. Más información.

Por:

Juan Ignacio Seco, gerente de Servicios Legales de PwC Uruguay.

LinkedIn

Romina Malatés, senior de Servicios Legales de PwC Uruguay.

PwC Uruguay | Montevideo-Zonamerica-WTC-Punta del Este

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.