Aprendiendo de la crisis: ¿cómo puede un negocio emerger más fuerte?

Con la llegada del COVID-19 los líderes empresariales debieron enfrentar una serie de decisiones. Algunas se tomaron rápidamente, pero otras han revelado capacidades y oportunidades que antes no parecían posibles y que podrían cambiar el modelo comercial de su empresa. 

Image description

PwC realizó una encuesta  a casi 700 CEOs en todo el mundo, en la que se recogen los modelos de negocios emergentes y las prioridades tras la pandemia.* 

Los directores ejecutivos encuestados enfatizaron dos temas clave. El primero es que los CEOs planean hacer sus empresas más virtuales digitalizando los procesos comerciales centrales e incorporando productos y servicios digitales. Más de tres cuartas partes de los encuestados cree que el cambio hacia la automatización continuará más allá de la pandemia.

El segundo tema clave es la necesidad de desarrollar una fuerza laboral más flexible y orientada a los empleados. Un 78% de los encuestados cree que el teletrabajo perdurará en el tiempo, y esperan que los lugares de trabajo sean de baja densidad (61% de las respuestas). El 11% seleccionó como cambio principal del modelo de negocio la necesidad de orientarse más hacia los empleados mediante programas de salud, seguridad y bienestar.

Por tanto, las empresas deberían repensar sus enfoques, reconfigurar el modelo comercial y aprovechar las oportunidades en tres aspectos: establecer un plan empresarial y laboral flexible, invertir en las herramientas digitales que mantendrán su resiliencia e incorporar las innovaciones que se adoptaron durante la crisis en su cultura.

*PwC encuestó a 699 directores ejecutivos en línea en 67 países y regiones entre junio y julio de 2020. Los CEOs encuestados provienen de Europa occidental (42% de los encuestados), América del Norte (7%) y la región media este (3%). Ningún sector industrial representó más del 10% de los encuestados.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.