Aprendiendo de la crisis: ¿cómo puede un negocio emerger más fuerte?

Con la llegada del COVID-19 los líderes empresariales debieron enfrentar una serie de decisiones. Algunas se tomaron rápidamente, pero otras han revelado capacidades y oportunidades que antes no parecían posibles y que podrían cambiar el modelo comercial de su empresa. 

Image description

PwC realizó una encuesta  a casi 700 CEOs en todo el mundo, en la que se recogen los modelos de negocios emergentes y las prioridades tras la pandemia.* 

Los directores ejecutivos encuestados enfatizaron dos temas clave. El primero es que los CEOs planean hacer sus empresas más virtuales digitalizando los procesos comerciales centrales e incorporando productos y servicios digitales. Más de tres cuartas partes de los encuestados cree que el cambio hacia la automatización continuará más allá de la pandemia.

El segundo tema clave es la necesidad de desarrollar una fuerza laboral más flexible y orientada a los empleados. Un 78% de los encuestados cree que el teletrabajo perdurará en el tiempo, y esperan que los lugares de trabajo sean de baja densidad (61% de las respuestas). El 11% seleccionó como cambio principal del modelo de negocio la necesidad de orientarse más hacia los empleados mediante programas de salud, seguridad y bienestar.

Por tanto, las empresas deberían repensar sus enfoques, reconfigurar el modelo comercial y aprovechar las oportunidades en tres aspectos: establecer un plan empresarial y laboral flexible, invertir en las herramientas digitales que mantendrán su resiliencia e incorporar las innovaciones que se adoptaron durante la crisis en su cultura.

*PwC encuestó a 699 directores ejecutivos en línea en 67 países y regiones entre junio y julio de 2020. Los CEOs encuestados provienen de Europa occidental (42% de los encuestados), América del Norte (7%) y la región media este (3%). Ningún sector industrial representó más del 10% de los encuestados.

Por:

Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Joaquín Cerecetto, consultor de Consultoría Económica de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.