Aprender a aprender

Es una de las competencias fundamentales en el mundo digital. Nuestros trabajos están cambiando rápidamente. Muchos roles están desapareciendo, mientras que otros nuevos están surgiendo. La discrepancia entre las habilidades que tienen las personas y las necesarias para trabajos en el mundo digital es uno de los problemas más críticos de nuestro tiempo. 

Image description

Hoy, necesitamos saber cómo acceder y procesar la información para convertirla en conocimiento, generar nuevas ideas y solucionar problemas. La revolución digital requiere una revolución de habilidades: se trata de ayudar a las personas a desarrollar su conciencia, comprensión y competencias digitales para participar plenamente en el mundo digital, y debe comenzar ahora. 

Para esto, se requerirán personas dispuestas a aprender a lo largo de su vida. Aprender a aprender es la capacidad de conocer, organizar y autorregular el propio proceso de aprendizaje. Supone desarrollar la metaatención (la conciencia de los propios procesos para atender lo importante) y la metamemoria (la conciencia de los propios procesos para captar y recordar la información). 

Quienes aprenden a aprender logran percibir sus mecanismos de aprendizaje, monitorear su desempeño, corregirlo y mejorarlo. Este aprendizaje se traslada más allá del ámbito académico, al contexto personal y laboral. La responsabilidad no se centra solo en la academia, sino que requiere un gran compromiso de los trabajadores para construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias anteriores, con el fin de reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en distintos contextos.

Por: 

Cecilia Rodríguez, gerente de Selección de Personal de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.