Retorno de la construcción bajo protocolo sanitario

Recientemente el MTSS, junto a la Cámara de la Construcción y el SUNCA, acordaron un protocolo sanitario para retomar la actividad en el sector, las medidas rigen desde el reinicio de tareas, esto es desde el 13 de abril y estará vigente hasta que finalice la condición de emergencia nacional. También se consensuó un subsidio que se financiará con fondos del sector.

Image description

Las actividades se irán retomando en forma progresiva y en el protocolo se detallan las formas y cuidados a implementar para el reintegro. 

Uno los puntos que abarca el acuerdo es cómo se realizará el traslado de las personas a las obras, indicando que los vehículos destinados a esta acción deberán ocupar solo la mitad de sus plazas. 

Asimismo, en los casos en donde las personas tengan que instalarse fuera de su localidad, las viviendas deberán estar acondicionadas para evitar el hacinamiento, eliminando el uso de cuchetas y, en caso de que la vivienda no permita ubicar las camas, las personas deberán ser alojadas en otro lugar. 

Además, se establecieron los instrumentos e implementos de seguridad que deberán utilizar los trabajadores y cómo será el cuidado a personas vulnerables a contraer el virus. 

Se llegó también a un acuerdo bipartito para subsidiar, con fondos aportados por trabajadores y empresarios, a quienes tengan problemas de salud que supongan un riesgo especial y por tanto no puedan retornar al trabajo.

Descargar Protocolo aquí

Por más información o asesoramiento contacte en nuestro Dpto. de Recursos Humanos y Relaciones Laborales a: Lic. Javier Sosa a través del correo rrhh@estudiokaplan.com 

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.