Free Shops –  Se permite la venta de mercadería a uruguayos 

Recordemos que los free shops son tiendas de mercadería ubicadas en determinados puntos de la frontera del país que solo pueden vender su mercadería a turistas extranjeros y a otras empresas del mismo giro. 

Image description

A través del reciente Decreto Nº 209/020, considerando el cierre de fronteras por el COVID-19, se permite la venta de mercadería a uruguayos. 

Para poder vender esas mercaderías, las tiendas deberán importar en forma definitiva la mercadería que a la fecha de entrada en vigencia del Decreto, 04/08/2020, se encuentren en el stock del depósito fiscal único, abonándose el 45% sobre el valor de factura de la mercadería por concepto de todo tributo relativo a la importación definitiva.

En caso que ya se hubiese abonado el canon correspondiente, ese importe será imputado al referido tributo de importación definitiva.

Una limítate de esta medida es que no se permite la reposición del stock, por lo que la cámara de free shops planteó al gobierno que se levante esa limitante a efectos de reactivar la actividad y el empleo del sector. 

Por más información contacte a nuestro Dpto de Consultoría e Impuestos: 

Cra. Magalí Piastri

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.