Zenit gana terreno en Chile: Tiene 1 local y va por 2 más (y sigue creciendo en Argentina)

(Por Antonella Echenique) Zenit, la reconocida marca de artículos de viaje, está alcanzando nuevas fronteras. Con 15 tiendas y 25 franquicias en Uruguay, y una reciente incursión en Chile desde noviembre de 2023, la marca está ganando terreno en el mercado internacional. La empresa planea abrir dos tiendas más en Chile, así como un megastore (mayorista y minorista) en Córdoba, Argentina y un local en la capital de Buenos Aires.

Este año, la marca celebra 25 años de trayectoria y se consolida en el país como una empresa líder en la venta de mochilas, equipajes, camping y otros artículos de viaje. "Esta marca nació como un proyecto para mi carrera de Licenciatura en Marketing", comentó su director, Alejandro Schein.

Se expande en la región

En Chile, Zenit inauguró su primera tienda en la provincia y tiene planes para abrir dos más en Santiago. Esta expansión fue posible gracias a una asociación estratégica con un grupo inversor local, el cual también respalda las nuevas aperturas en la capital chilena. Schein destacó que, “se estima una inversión de 500 mil dólares para los dos nuevos locales en la ciudad de Santiago de Chile. Esto se debe a que Zenit también expandirá su presencia en multitiendas, lo que incluirá la instalación de 10 corners en dichos establecimientos", afirmó.

También está creciendo en Argentina, donde ya cuenta con tres tiendas en Córdoba. El próximo mes, en la misma ciudad, abrirá un megastore (mayorista y minorista) y tiene como objetivo abrir una tienda en la capital de Buenos Aires. Además, la marca ofrece e-commerce tanto en Chile como en Argentina para llegar a distintos puntos del país. Schein agregó que están exportando venta mayorista a Ciudad del Este, Paraguay y Brasil.

"Aunque somos líderes en mochilas y valijas, estamos ampliando en las categorías de termos, mates y camperas", afirmó Alejandro, resaltando la diversificación de la oferta de Zenit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.