Yo, BD Rowa: el robot farmacéutico que levanta las ventas llega a Uruguay (desde US$ 140.000)

El uso de este robot reduce hasta en 28% el tiempo de guardado del producto y en 33% el lapso invertido en su búsqueda; además incrementa 7.3% las ventas y 6.9% los tickets de compra; su implementación mejora los procesos en farmacia y la experiencia del cliente.

Becton Dickinson (BD), multinacional de tecnología médica, ofrece  por primera vez al mercado uruguayo su portafolio de robots de origen alemán, especializados en la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en farmacias comerciales y hospitalarias.

BD Rowa opera mediante un brazo mecánico que ordena los productos en el interior del robot, maximizando la capacidad de almacenaje efectivo y optimizando el espacio. La llegada de estos robots es un paso más hacia la modernización y automatización de las farmacias en Uruguay, iniciando la transformación de las farmacias del presente a las farmacias del futuro”, comentó Juan Pablo Rodríguez, Gerente del Negocio de Soluciones para la Gestión de la Medicación para Cono Sur de Becton Dickinson.

Con la llegada a Uruguay, se busca profesionalizar el servicio que brindan las farmacias con robots que reducen hasta en 28% el tiempo dedicado al guardado del producto y en 33% el lapso invertido en su búsqueda. Además, incrementan en 7.3% las ventas y en 6.9% los tickets de compra, al tiempo que garantizan 14% más espacio de exposición de producto.

Los robots BD Rowa son customizables y adaptables a cada espacio, por lo que las farmacias no deberían necesitar realizar refacciones del espacio ni asumir costos asociados, ya que se trata de un instrumento versátil que puede ubicarse tanto en el piso superior como en la planta baja o el sótano del lugar. La elección dependerá de la disposición de cada local. Incluso, este tipo de tecnología es adaptable a distintos rubros y puede instalarse en las farmacias tanto retail como hospitalarias, en centros de distribución, droguerías o incluso centros veterinarios.

Por su naturaleza adaptable, el costo de instalación varía en cada caso. Sin embargo, desde la empresa comentan a InfoNegocios que robots de esta tecnología e innovación tienen un valor mínimo de US$ 140.000.  “Se abona un 25% al momento del embarque del equipo (una vez que sale de Alemania) y el otro 75% luego de su instalación”.

El robot de BD almacena, ordena y dispensa los medicamentos; gestiona el control de existencias y vencimientos; libera espacio para la exposición y visualización de productos y permite enfocar la energía y los recursos en la atención al cliente.

“Además, ofrecemos atención personalizada a nuestros clientes a través de nuestro servicio técnico local certificado que lo realiza Automatiza. Ellos instalan los equipos y trabajan para garantizar que el sistema funcione de manera óptima, tanto a nivel técnico como organizativo, realizando visitas periódicas y haciendo mantenimientos preventivos, brindando una asistencia remota, las 24 horas del día, los siete días de la semana. El 98% de los incidentes se resuelven de forma remota” agregó Rodríguez.

A la fecha se han instalado más de 11,000 robots BD Rowa en 53 países. Más de 150 equipos están en Latinoamérica; de éstos, 135 se encuentran en la Argentina y el resto en mercados como Chile, Brasil y México, que recientemente lanzaron la tecnología y donde los dueños y encargados de farmacias perciben los grandes beneficios que trae el robot BD Rowa, llevándolos hacia la farmacia del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.