Yo, BD Rowa: el robot farmacéutico que levanta las ventas llega a Uruguay (desde US$ 140.000)

El uso de este robot reduce hasta en 28% el tiempo de guardado del producto y en 33% el lapso invertido en su búsqueda; además incrementa 7.3% las ventas y 6.9% los tickets de compra; su implementación mejora los procesos en farmacia y la experiencia del cliente.

Image description

Becton Dickinson (BD), multinacional de tecnología médica, ofrece  por primera vez al mercado uruguayo su portafolio de robots de origen alemán, especializados en la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en farmacias comerciales y hospitalarias.

BD Rowa opera mediante un brazo mecánico que ordena los productos en el interior del robot, maximizando la capacidad de almacenaje efectivo y optimizando el espacio. La llegada de estos robots es un paso más hacia la modernización y automatización de las farmacias en Uruguay, iniciando la transformación de las farmacias del presente a las farmacias del futuro”, comentó Juan Pablo Rodríguez, Gerente del Negocio de Soluciones para la Gestión de la Medicación para Cono Sur de Becton Dickinson.

Con la llegada a Uruguay, se busca profesionalizar el servicio que brindan las farmacias con robots que reducen hasta en 28% el tiempo dedicado al guardado del producto y en 33% el lapso invertido en su búsqueda. Además, incrementan en 7.3% las ventas y en 6.9% los tickets de compra, al tiempo que garantizan 14% más espacio de exposición de producto.

Los robots BD Rowa son customizables y adaptables a cada espacio, por lo que las farmacias no deberían necesitar realizar refacciones del espacio ni asumir costos asociados, ya que se trata de un instrumento versátil que puede ubicarse tanto en el piso superior como en la planta baja o el sótano del lugar. La elección dependerá de la disposición de cada local. Incluso, este tipo de tecnología es adaptable a distintos rubros y puede instalarse en las farmacias tanto retail como hospitalarias, en centros de distribución, droguerías o incluso centros veterinarios.

Por su naturaleza adaptable, el costo de instalación varía en cada caso. Sin embargo, desde la empresa comentan a InfoNegocios que robots de esta tecnología e innovación tienen un valor mínimo de US$ 140.000.  “Se abona un 25% al momento del embarque del equipo (una vez que sale de Alemania) y el otro 75% luego de su instalación”.

El robot de BD almacena, ordena y dispensa los medicamentos; gestiona el control de existencias y vencimientos; libera espacio para la exposición y visualización de productos y permite enfocar la energía y los recursos en la atención al cliente.

“Además, ofrecemos atención personalizada a nuestros clientes a través de nuestro servicio técnico local certificado que lo realiza Automatiza. Ellos instalan los equipos y trabajan para garantizar que el sistema funcione de manera óptima, tanto a nivel técnico como organizativo, realizando visitas periódicas y haciendo mantenimientos preventivos, brindando una asistencia remota, las 24 horas del día, los siete días de la semana. El 98% de los incidentes se resuelven de forma remota” agregó Rodríguez.

A la fecha se han instalado más de 11,000 robots BD Rowa en 53 países. Más de 150 equipos están en Latinoamérica; de éstos, 135 se encuentran en la Argentina y el resto en mercados como Chile, Brasil y México, que recientemente lanzaron la tecnología y donde los dueños y encargados de farmacias perciben los grandes beneficios que trae el robot BD Rowa, llevándolos hacia la farmacia del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.