Ya son 10.000 los usuarios de Tupase (y se vienen 2 nuevos mercados en Latinoamérica)

(Por Ernesto Andrade) La plataforma uruguaya Tupase ya está en 120 empresas, disponible para 10.000 usuarios y presenta 40.000 reservas por mes en Uruguay para utilizar gimnasios y realizar actividades físicas. Según el CEO Sebastián Fernández, para fin de año estarán arribando a dos nuevos mercados de Latinoamérica -ya están en Paraguay y Bolivia-. 

Image description

Para Tupase no hubo cierre de gimnasios que lo pudiera parar. La pandemia determinó el cierre -hasta el momento- en tres ocasiones de los gimnasios en Uruguay, sin embargo, la plataforma que le permite a las empresas brindarle el beneficio a sus colaboradores de realizar ejercicio, no disminuyó sus empresas afiliadas y en el mes de junio continuó con su expansión. 
 


Sebastián Fernández, CEO de Tupase, comentó que la estrategia de las distintas empresas, fue esperar hasta que estuvieran abiertos nuevamente los gimnasios, pero no se quedaron de brazos cruzados: “aprendimos que en lugar de que la gente vaya con el QR al gimnasio, lo hacen de manera virtual, les pasamos un link de zoom al mismo gimnasio que iban antes o en el que habían realizado la reserva. La industria aprendió a monetizar dando clases online y también alquilando las máquinas y los materiales”. 

Tupase cuenta en la actualidad en Uruguay con más de 120 empresas brindando el beneficio a sus colaboradores, alcanzando más de 10.000 usuarios y con una presencia en la reservas que superan las 40.000 por mes.
 


Por otro lado, el empresario espera que para lo que resta del 2021 se continúe con la expansión a otros mercados en Latinoamérica, sin descuidar en los que ya están presentes como Paraguay y Bolivia, que han presentado ciertas dificultades ya que están “evangelizando” en la cultura de los beneficios a los empleados, aseguró Fernández.

Para fines de diciembre, el CEO confirmó que estarán presentes en al menos otros dos países que aún no han terminado de definir por la fluctuante situación determinada por la pandemia, pero que podrían ser Argentina, Chile y/o algún país situado un poco más al norte.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.