Ya no son tantos AR los que quieren venir a UY (bajó 42% solicitudes de residencia)

La noticia hace más ruido en la vecina orilla que en la nuestra: la cantidad de argentinos que solicitaron residencia en Uruguay bajó en 2022 un 42% respecto a 2021. Sin embargo, el número sigue siendo superior a los años anteriores a la pandemia, desde 2016 a 2020.

Image description

La cantidad de argentinos que pidieron su residencia para vivir en Uruguay fue, en 2022, de 7.209 solicitudes, cifra considerablemente menor -42%- a la de 2021, cuando alcanzó las 12.489 solicitudes y se generó como una especie de boom de éxodo porteño hacia ciudades como Montevideo, Ciudad de la Costa y Maldonado, principalmente.

Sin duda la disminución de las restricciones que se habían generado por efecto del coronavirus son causa de esta baja en las solicitudes de residencia, aunque no todo debería atribuírsele a la pandemia, ya que los números de 2022 siguen estando por encima de años anteriores, cuando no había pandemia y la situación socioeconómica de la vecina orilla no estaba en la crisis actual.

De hecho, en 2016 hubo 3.063 solicitudes de residencia, en 2017 esa cifra bajó a 2.147, en 2018 siguió bajando a 1.482, dando vuelta la taba en 2019, cuando volvió a crecer a 2.042 y en 2020 se disparó a 6.816 solicitudes tramitadas.

En plena pandemia, con cierre de fronteras y una crisis que iba agudizándose, en 2021 fueron 12.489 los argentinos que hicieron todos los trámites necesarios para vivir en Uruguay.

Según los analistas, el lugar en el que se observa un mayor incremento de residentes argentinos es en el departamento de Maldonado, y más precisamente en Punta del Este, donde hubo un aumento notorio de afiliaciones a mutualistas de salud y de matrículas a centros educativos. De hecho, según datos de la Intendencia de Maldonado, de los 220.000 habitantes que hay en el departamento, 25.000 son argentinos.

Un dato no menor en este tema es el hecho de que solicitar la residencia no significa necesariamente que esos ciudadanos argentinos estén viviendo en Uruguay. De hecho, la mayoría de los argentinos tramitan la residencia permanente, pero también algunos optan por solicitar la temporaria, cuyo trámite suele ser más rápido.

La residencia temporaria permite vivir dos años con una extensión a cuatro. Los datos indican que en 2022 se iniciaron 786 solicitudes temporarias y, generalmente, cuando se cumple el plazo de cuatro años se inician los trámites de residencia permanente.

Según los datos, luego de los argentinos quienes más presentaron solicitudes fueron los venezolanos -2.613 trámites iniciados en 2022- y en tercer lugar -con 2.026 solicitudes- los cubanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.