Ya no son tantos AR los que quieren venir a UY (bajó 42% solicitudes de residencia)

La noticia hace más ruido en la vecina orilla que en la nuestra: la cantidad de argentinos que solicitaron residencia en Uruguay bajó en 2022 un 42% respecto a 2021. Sin embargo, el número sigue siendo superior a los años anteriores a la pandemia, desde 2016 a 2020.

Image description

La cantidad de argentinos que pidieron su residencia para vivir en Uruguay fue, en 2022, de 7.209 solicitudes, cifra considerablemente menor -42%- a la de 2021, cuando alcanzó las 12.489 solicitudes y se generó como una especie de boom de éxodo porteño hacia ciudades como Montevideo, Ciudad de la Costa y Maldonado, principalmente.

Sin duda la disminución de las restricciones que se habían generado por efecto del coronavirus son causa de esta baja en las solicitudes de residencia, aunque no todo debería atribuírsele a la pandemia, ya que los números de 2022 siguen estando por encima de años anteriores, cuando no había pandemia y la situación socioeconómica de la vecina orilla no estaba en la crisis actual.

De hecho, en 2016 hubo 3.063 solicitudes de residencia, en 2017 esa cifra bajó a 2.147, en 2018 siguió bajando a 1.482, dando vuelta la taba en 2019, cuando volvió a crecer a 2.042 y en 2020 se disparó a 6.816 solicitudes tramitadas.

En plena pandemia, con cierre de fronteras y una crisis que iba agudizándose, en 2021 fueron 12.489 los argentinos que hicieron todos los trámites necesarios para vivir en Uruguay.

Según los analistas, el lugar en el que se observa un mayor incremento de residentes argentinos es en el departamento de Maldonado, y más precisamente en Punta del Este, donde hubo un aumento notorio de afiliaciones a mutualistas de salud y de matrículas a centros educativos. De hecho, según datos de la Intendencia de Maldonado, de los 220.000 habitantes que hay en el departamento, 25.000 son argentinos.

Un dato no menor en este tema es el hecho de que solicitar la residencia no significa necesariamente que esos ciudadanos argentinos estén viviendo en Uruguay. De hecho, la mayoría de los argentinos tramitan la residencia permanente, pero también algunos optan por solicitar la temporaria, cuyo trámite suele ser más rápido.

La residencia temporaria permite vivir dos años con una extensión a cuatro. Los datos indican que en 2022 se iniciaron 786 solicitudes temporarias y, generalmente, cuando se cumple el plazo de cuatro años se inician los trámites de residencia permanente.

Según los datos, luego de los argentinos quienes más presentaron solicitudes fueron los venezolanos -2.613 trámites iniciados en 2022- y en tercer lugar -con 2.026 solicitudes- los cubanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.