Y se la banca haciendo historia (HSBC UY obtuvo la mejor nota de Fitch Ratings)

Por primera vez el país tiene una institución bancaria en la categoría A-. Sí, el banco HSBC Uruguay acaba de obtener esta nota de parte de la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Ratings por sus “indicadores de calidad de préstamos sólidos y una buena rentabilidad”, señala el informe de la agencia de calificación.

Image description

Apenas unas semanas después de haber aumentado la calificación crediticia de la economía uruguaya, Fitch Ratings, la agencia internacional de calificación de crédito y riesgo, actualizó su nota para HSBC Uruguay otorgándole la más alta consideración que jamás haya tenido: A-, en relación con su capacidad de pago y respaldo.

Las calificaciones de deuda a largo plazo en moneda extranjera y local fueron elevadas de BBB+ a A- y “la perspectiva de las calificaciones es estable”, sostiene la última actualización de Fitch Ratings, que también mejoró la calificación de respaldo de accionistas del banco, pasando de BBB+ a A-, y la calificación de viabilidad, que pasó de BB- a BB.

Según la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Ratings -una de las tres grandes junto a Moody´s y Standard & Poor´s-, HSBC Uruguay “ha mantenido indicadores de calidad de préstamos sólidos y una buena rentabilidad”, agregando que “además tiene una posición estable en cuanto a financiamiento y liquidez”.

Justamente en relación con la rentabilidad, en mayo HSBC arrojó resultados de rentabilidad sobre su patrimonio (ROE), que lo posicionaron en el primer lugar del sistema bancario del país, con un ratio de 38.4%

Según José Miranda, gerente de Banca Persona de HSBC Uruguay, “nos enorgullece saber que una agencia como Fitch haya elevado nuestra calificación a A- porque eso habla de que nuestro banco está mejor que nunca en Uruguay”, agregando que esto “solamente es posible si logramos ser aliados de los negocios y necesidades de nuestros clientes”.

Pero las buenas noticias para HSBC no terminan acá, ya que según pudo indagar InfoNegocios, entre los 30 primeros bancos del ranking de Bloomberg la institución se encuentra en el sexto puesto. Sí, HSBC está en el Nº 6 del Top 500 global banks and financials by market cap de Bloomberg.

En ese ranking, ya no en el top 10, están el Citibank (15) y más lejos Santander (25), luego vienen Scotiabank (27) y las otras instituciones bancarias conocidas en plaza aparecen después de los 30 mayores, como Itaú en el lugar 32 y BBVA en el 40. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.