Y se la banca haciendo historia (HSBC UY obtuvo la mejor nota de Fitch Ratings)

Por primera vez el país tiene una institución bancaria en la categoría A-. Sí, el banco HSBC Uruguay acaba de obtener esta nota de parte de la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Ratings por sus “indicadores de calidad de préstamos sólidos y una buena rentabilidad”, señala el informe de la agencia de calificación.

Apenas unas semanas después de haber aumentado la calificación crediticia de la economía uruguaya, Fitch Ratings, la agencia internacional de calificación de crédito y riesgo, actualizó su nota para HSBC Uruguay otorgándole la más alta consideración que jamás haya tenido: A-, en relación con su capacidad de pago y respaldo.

Las calificaciones de deuda a largo plazo en moneda extranjera y local fueron elevadas de BBB+ a A- y “la perspectiva de las calificaciones es estable”, sostiene la última actualización de Fitch Ratings, que también mejoró la calificación de respaldo de accionistas del banco, pasando de BBB+ a A-, y la calificación de viabilidad, que pasó de BB- a BB.

Según la agencia de calificación crediticia estadounidense Fitch Ratings -una de las tres grandes junto a Moody´s y Standard & Poor´s-, HSBC Uruguay “ha mantenido indicadores de calidad de préstamos sólidos y una buena rentabilidad”, agregando que “además tiene una posición estable en cuanto a financiamiento y liquidez”.

Justamente en relación con la rentabilidad, en mayo HSBC arrojó resultados de rentabilidad sobre su patrimonio (ROE), que lo posicionaron en el primer lugar del sistema bancario del país, con un ratio de 38.4%

Según José Miranda, gerente de Banca Persona de HSBC Uruguay, “nos enorgullece saber que una agencia como Fitch haya elevado nuestra calificación a A- porque eso habla de que nuestro banco está mejor que nunca en Uruguay”, agregando que esto “solamente es posible si logramos ser aliados de los negocios y necesidades de nuestros clientes”.

Pero las buenas noticias para HSBC no terminan acá, ya que según pudo indagar InfoNegocios, entre los 30 primeros bancos del ranking de Bloomberg la institución se encuentra en el sexto puesto. Sí, HSBC está en el Nº 6 del Top 500 global banks and financials by market cap de Bloomberg.

En ese ranking, ya no en el top 10, están el Citibank (15) y más lejos Santander (25), luego vienen Scotiabank (27) y las otras instituciones bancarias conocidas en plaza aparecen después de los 30 mayores, como Itaú en el lugar 32 y BBVA en el 40. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.