Y nos da la leche... ¡además de los cálculos biliares!

Después dicen que en este país no hay oportunidades. Ya hay varios en Uruguay que encontraron un filón exportador y le compran a los frigoríficos los cálculos biliares de las vacas (no de terneros ni novillos) también conocidos como “pedra do boi” u “oxgallstone” y los vende a precios de oro en Alemania y Japón. Del subproducto, que puede llegar a valer en esos mercados entre U$S 18.000 y U$S 30.000 el kilo, se extrae un mineral esencial a base del cual se fabrica un medicamento para enfermos cardíacos. En otros mercados se utiliza el material para la fabricación de microchips de computadora. De todas maneras para juntar un kilo de piedritas por lo menos hay que faenar como 10.000 vacas ya que se extraen entre 80 y 90 gramos por cada 1.000 animales. Un exportador directo de Uruguay ofrece al productor unos U$S 8.000 el kilo para luego colocarlo en los mercados extranjeros a más del doble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.