Workifit de Uruguay se expande a Buenos Aires y planea seguir por Córdoba, Rosario y más allá

Workifit inició su expansión internacional por Latinoamérica y comenzó por Argentina, donde ya empezó con la captación de usuarios y empresas. El foco primero estará en Buenos Aires y luego seguirá por ciudades como Rosario y Córdoba. Se trata de una aplicación que mediante inteligencia artificial hace match entre candidatos y empresas de base tecnológica, y según dice su responsable Alexis Valin a InfoNegocios “logró una gran aceptación de un público joven y exigente en su búsqueda laboral, que desea conocer en profundidad las características de la empresa donde postular”.

 La aplicación tiene como foco aportar transparencia al mercado laboral, sin permitir la publicación de oportunidades confidenciales, y además, permitiendo a los candidatos estar de forma anónima, y sólo permitir ser vistos por las empresas que ellos autorizan. Por otro lado, las empresas pueden mostrarse frente a los candidatos, agilizando sus procesos internos para entrar en contacto con nuevos talentos. Estos días, según explicó Valin, varias empresas uruguayas publican sus oportunidades en la web argentina y viceversa. “La cultura es tan similar que en realidad se cruzan de los dos lados”, explicó.

La aplicación se centra principalmente en perfiles digitales, como desarrolladores de software, diseñadores, analistas de marketing digital, data science, gestores de proyectos, desarrolladores de negocios digitales, testers, etc. 

El emprendimiento, liderado por un grupo de jóvenes profesionales uruguayos logró el apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) con financiamiento en dos ocasiones, el apoyo en mentoreo del CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT) y ha generado una alianza con la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) para facilitar el acceso a empleo a sus egresados del curso b_IT.

Más de 170 empresas ya han contactado candidatos a través de Workifit, entre las que se encuentran Globant, Oracle, VU Security, Xmartlabs, Scanntech, Santander, GeneXus, Pronto, Oktana, Arbusta, entre otras.

Workifit apunta a llegar a las 1.000 empresas y 100.000 candidatos en 2021 con su estrategia de expansión internacional. La aplicación para los candidatos se encuentra disponible en App Store (iOS) y Google Play (Android) y la web para que las empresas publiquen sus oportunidades es www.workifit.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.