Workifit de Uruguay se expande a Buenos Aires y planea seguir por Córdoba, Rosario y más allá

Workifit inició su expansión internacional por Latinoamérica y comenzó por Argentina, donde ya empezó con la captación de usuarios y empresas. El foco primero estará en Buenos Aires y luego seguirá por ciudades como Rosario y Córdoba. Se trata de una aplicación que mediante inteligencia artificial hace match entre candidatos y empresas de base tecnológica, y según dice su responsable Alexis Valin a InfoNegocios “logró una gran aceptación de un público joven y exigente en su búsqueda laboral, que desea conocer en profundidad las características de la empresa donde postular”.

 La aplicación tiene como foco aportar transparencia al mercado laboral, sin permitir la publicación de oportunidades confidenciales, y además, permitiendo a los candidatos estar de forma anónima, y sólo permitir ser vistos por las empresas que ellos autorizan. Por otro lado, las empresas pueden mostrarse frente a los candidatos, agilizando sus procesos internos para entrar en contacto con nuevos talentos. Estos días, según explicó Valin, varias empresas uruguayas publican sus oportunidades en la web argentina y viceversa. “La cultura es tan similar que en realidad se cruzan de los dos lados”, explicó.

La aplicación se centra principalmente en perfiles digitales, como desarrolladores de software, diseñadores, analistas de marketing digital, data science, gestores de proyectos, desarrolladores de negocios digitales, testers, etc. 

El emprendimiento, liderado por un grupo de jóvenes profesionales uruguayos logró el apoyo de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) con financiamiento en dos ocasiones, el apoyo en mentoreo del CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT) y ha generado una alianza con la CUTI (Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información) para facilitar el acceso a empleo a sus egresados del curso b_IT.

Más de 170 empresas ya han contactado candidatos a través de Workifit, entre las que se encuentran Globant, Oracle, VU Security, Xmartlabs, Scanntech, Santander, GeneXus, Pronto, Oktana, Arbusta, entre otras.

Workifit apunta a llegar a las 1.000 empresas y 100.000 candidatos en 2021 con su estrategia de expansión internacional. La aplicación para los candidatos se encuentra disponible en App Store (iOS) y Google Play (Android) y la web para que las empresas publiquen sus oportunidades es www.workifit.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.