WIS: tecnología logística con sello uruguayo que pisa fuerte en la región

(In Content) En un contexto donde la eficiencia operativa es clave para competir, la gestión de inventarios y distribución se ha vuelto un eje estratégico para muchas empresas. En Uruguay, WIS se posiciona como un jugador relevante en el desarrollo de software logístico, aportando soluciones que permiten ordenar, escalar y profesionalizar la operativa de almacenes.

Image description

De Uruguay al mundo: el camino de WIS

Con más de 20 años de experiencia, WIS ha crecido acompañando a empresas de retail, industria y logística en Uruguay, adaptando tecnología a las necesidades locales. En 2023, la empresa se integró al grupo Smartlog, fortaleciendo su capacidad de innovación y ampliando su alcance regional.

Hoy cuenta con presencia en Paraguay, Perú, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Panamá y España, y busca posicionarse también en Argentina, Colombia, Ecuador y la región MENA.

Soluciones pensadas para los desafíos de la operación

Más que tecnología, lo que ofrece WIS es una respuesta concreta a problemas operativos que muchas empresas enfrentan:

  • Falta de trazabilidad
  • Desorden en almacenes
  • Dificultades para escalar
  • Integración parcial entre sistemas

En el marco de su integración al grupo Smartlog, WIS forma parte activa del desarrollo y evolución de la suite GALYS: un ecosistema modular e inteligente para la gestión logística de punta a punta. GALYS busca integrar y automatizar cada eslabón de la cadena, combinando soluciones de WMS, monitoreo, automatización e inteligencia predictiva.

Actualmente, se está trabajando en la implementación de nuevas funcionalidades que permiten desde el seguimiento de unidades retornables hasta la trazabilidad unitaria por lote y vencimiento, así como estrategias de automatización e interfaces predictivas para la gestión operativa. La arquitectura de GALYS permite que las empresas implementen los módulos que necesitan hoy, con la certeza de poder escalar mañana sin cambios estructurales.

Desarrollo continuo y visión sectorial

WIS trabaja en el desarrollo de nuevas funcionalidades orientadas a sectores con necesidades específicas como:

  • Farma (con validación GMP, serialización y trazabilidad unitaria)
  • Agroindustria
  • E-commerce
  • Energías renovables

El objetivo es acompañar a las empresas en su proceso de digitalización logística, ayudándolas a mejorar la toma de decisiones, reducir errores y optimizar recursos.

¿Qué se viene?

La empresa ya trabaja con tecnologías como machine learning, inteligencia predictiva y automatismos que permitirán anticipar desvíos y detectar oportunidades de mejora en tiempo real. Parte de estos desarrollos están en fases iniciales, pero ya forman parte del plan de evolución de su suite.

Tecnología que entiende el negocio

Lejos de ser una solución enlatada, WIS propone un enfoque consultivo: entender el modelo operativo del cliente, sus procesos y su realidad para diseñar una implementación que genere valor real desde el primer día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.