Willinn, la tecnológica de Zonamerica, se dispone a conquistar Latam

(In Content) La empresa de tecnología creada por el Grupo Zonamerica hace más de 30 años transita un proceso de expansión apoyada en su vasta experiencia, un sólido equipo de profesionales y una robusta infraestructura propia instalada en Uruguay, Colombia y Estados Unidos. 

Image description
Inés Jakubovski, CEO de Willinn

Nacida originalmente como MTI, la nueva marca Willinn by Zonamerica, ofrece soluciones tecnológicas integrales a más de 350 clientes de Uruguay, Argentina, Chile y Colombia, a partir de una propuesta de valor que la ubica como socio estratégico tecnológico a la hora de asegurar la continuidad operativa de los negocios, mitigar riesgos y optimizar recursos. 

“Comenzamos acompañando la propuesta de valor de Zonamerica de ser un one stop solution para las firmas que se instalaban. Hace 30 años cuando hablábamos de tecnología básicamente se trataba de conectividad y llamadas, pero la tecnología fue cambiando, y Zonamerica y nosotros, también. En 2018 vivimos un año bisagra, donde comenzamos a ofrecer nuestras soluciones por fuera del territorio franco y, por otro lado, Zonamerica como grupo abrió un campus en Cali, Colombia”, contó Inés Jakubovski, CEO de Willinn

Luego llegó la pandemia y con ella se aceleró la incorporación de tecnología en todas las industrias. Allí fue cuando Zonamerica decidió hacer un spin-off de su empresa de tecnología y surgió Willinn, capitalizando los más de 30 años de experiencia como socio tecnológico estratégico, al servicio de los procesos de adopción de tecnología a los clientes de todo LATAM.

“Desde Willinn acompañamos a nuestros clientes como socios estratégicos tecnológicos en tres puntos de dolor del negocio: los ayudamos a asegurar la continuidad operativa de su negocio, a mitigar riesgos y a optimizar recursos”, expresó Jakubovski.

Los servicios de Willinn se articulan en torno a cuatro verticales de negocios: Misión crítica, desde la que se ofrecen soluciones de Colocation, Conectividad y Comunicaciones unificadas, en sus Centros de Datos de alta disponibilidad e infraestructura de clase mundial.

Con la vertical de Cloud Services, asiste a los clientes en el diseño de su roadmap digital de su viaje a la nube, creando entornos de microservicios que aceleran la digitalización. Para esto cuenta con infraestructura (nubes privadas y públicas en Data Center instalados en Uruguay y Colombia), ofreciendo IaaS (infraestructura como servicio) así como distintas soluciones complementarias (Back up as a Service, planes de DRP, etc) y también soluciones de Data Lake, para gestionar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.

Luego está la vertical de Ciberseguridad, que acompaña a las organizaciones para proteger sus activos digitales. Para esto se genera un scoring de riesgo de ciberseguridad de la organización, y se monitorea semanalmente la evolución de ese riesgo a través de herramientas y mejores prácticas del mercado (filtración de datos, superficie de ataque, etc). 

La cuarta vertical es IT Operations, desde la que se ofrecen servicios de Help Desk y Soporte especializado. 

Willinn brinda estos servicios a partir de una infraestructura propia conformada por tres Data Centers, uno de ellos certificado TIER III por el Uptime Institute en Diseño y Construcción, y otro instalado en Colombia con certificación TIER IV. Se suma un NOC o Centro de Monitoreo 24x7 que opera desde Zonamerica para toda la región. 

Asimismo, cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado que lleva adelante cada una de las operaciones, lo que permite abordar proyectos integrales, entender las necesidades de los clientes y adaptar las soluciones a una amplia diversidad de industrias. 

Según expresó Jakubovski, la mayor demanda en los últimos tiempos se ha dado en torno a los servicios de Cloud, dado que,” en un mundo empresarial cada vez más digital, la migración a la nube se ha convertido en una necesidad para las organizaciones que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas”. 

Las soluciones más requeridas van desde la capacidad de cómputos y almacenamiento (IAAS), Back up, hasta soluciones más avanzadas de Data Lake y Analytics.

Data Lake: escalabilidad y flexibilidad para el manejo de los datos

El servicio de Data Lake permite a las organizaciones almacenar grandes volúmenes de información, facilitando el análisis avanzado para la toma de decisiones estratégicas. Este enfoque integral no sólo maximiza el valor de los datos, también proporciona escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a diferentes entornos.

Desde el punto de vista de Alejandro Legazcue, Head of Cloud de Willinn, “hoy en día, los datos están en el centro de cada aplicación, proceso, y decisión de negocio. Los datos no solo crecen en volumen, además se están haciendo distintos. Las organizaciones están almacenando y analizando datos de todo tipo de fuentes, incluyendo datos de máquinas de equipamientos industriales, medios digitales, datos de redes sociales, transacciones en línea, análisis financiero, investigación genómica, y más”.

En este contexto, Legazcue entiende que aprovechar los datos para reinventar una organización puede ser un desafío, pero es imperativo mantener la relevancia en el presente y en el futuro.  “Para hacer esto, las empresas necesitan construir una organización data driven, y contar con una estrategia y soluciones de datos”.

Otra ventaja del servicio de Data Lake está dada por la posibilidad de acceder a los datos en tiempo real, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones informadas y rápidas, algo crucial en sectores como el financiero o el retail, donde las tendencias cambian rápidamente.

La integración con herramientas avanzadas de análisis y machine learning es otro aporte del Data Lake. “Al contar con un repositorio, un vasto depósito donde una empresa almacena toda su información —en bruto y sin procesar— para luego transformarla en conocimiento valioso, las organizaciones pueden aplicar algoritmos sofisticados para descubrir patrones ocultos y obtener insights valiosos”, afirmó Legazcue.

La implementación de un Data Lake puede resultar en una reducción significativa de costos al optimizar recursos y minimizar la duplicación de esfuerzos.

A partir de estos servicios, Willinn continúa posicionándose como un aliado clave en el panorama tecnológico de Latam, enfocado en la innovación constante y la adaptación de las principales tendencias de mercado para brindar a sus clientes las herramientas necesarias para prosperar en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Por más información, contáctanos o visita nuestra web willinn.io.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.