Vuelve el turismo enológico de Bodega Garzón (visitas, picnic, clases de cocina y hasta hacer tu vino)

Desde el pasado fin de semana, la bodega de Maldonado recibe nuevamente a quienes deseen vivir la experiencia del enoturismo, que ensambla lo mejor de la gastronomía y la vitivinicultura con la historia y el patrimonio local. En esta oportunidad, Bodega Garzón abrió sus puertas con una propuesta renovada y un ajuste en sus precios, de modo que todos puedan acercarse para disfrutar de la que en 2018 fue elegida como la Mejor Bodega del Nuevo Mundo.

Image description

Bodega Garzón, la primera bodega sustentable fuera de Norte América con certificación Leadership in Energy & Environmental Design, retomó el fin de semana pasado su propuesta de enoturismo, con la variante en esta ocasión de que su clásico restaurante no estará abierto en su formato tradicional, sino como Wine Bar bajo el nombre Balasto.

Esta reapertura es más que significativa para la bodega como para el sector turístico, que poco a poco se reactiva siguiendo todos los protocolos necesarios para garantizar tranquilidad a los visitantes, quienes en el caso de Garzón podrán disfrutar de una renovada propuesta enoturística, como por ejemplo la gastronómica, creada por el chef residente Ricki Motta junto al director culinario de la bodega, el reconocido Francis Mallmann.

En cuanto a las actividades que pueden realizarse, Bodega Garzón rediseñó sus propuestas de Experiencia Garzón en el marco de esta nueva normalidad. Por ejemplo, durante el horario en que está abierta la bodega al público -11 a 18 horas- pueden hacerse tours por Garzón por $ 900, con visita a los viñedos, información acerca del terroir y de las cepas que se desarrollan en él y recorrido por la bodega con degustación de tres vinos de línea Estate.

También está la posibilidad de hacer un picnic entre viñedos, por $ 3.000, que consiste en un recorrido a pie o bicicleta eléctrica, tratándose de una experiencia 100% sustentable y de cuidado del entorno natural. Esta idea incluye mesas de picnic en lugares estratégicos del viñedo y canasta para dos personas con queso, pan, aceitunas, fruta, agua mineral y una botella de vino Garzón Estate.

Otra alternativa adaptada a esta época es tomar clases de cocina, por $ 4.500, con el staff del restaurante de Bodega Garzón, uno de los más exclusivos de Punta del Este. O mejor, el Blending o hacer tu propio vino, una propuesta desde cuatro personas por $ 2.700. Esta propuesta incluye un recorrido por la bodega, la creación de tu propio vino y el acompañamiento de un tapeo de bar y su evaluación de un sommelier de Bodega Garzón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.