Vuelve como su nombre lo indica (Sharp será relanzada este año en Uruguay)

(Por Mathías Buela) El primer paso será irrumpir en el mercado con su línea de televisores para luego incorporar productos de audio y línea blanca. 

Hace pocos días te avisamos por nuestro canal de whatsapp (si, pasamos chismes por wp ¿nos tenés agregados?) que en el último cuatrimestre de este año volverá a Uruguay una histórica empresa de origen japonés, de esas que ofrecen una calidad cada vez más difícil de encontrar. Bueno, ya podemos anunciarlo.

Se trata del fabricante de productos electrónicos Sharp. Si te suena el nombre pero no sabés de dónde, te damos una pista: entre la multitud de productos fabricados, en Uruguay tuvieron mucho éxito sus calculadoras. Además, su logo estuvo en la remera del Manchester United durante 17 años como principal sponsor de los Diablos Rojos. 

La empresa que viene de la tierra del sol naciente estableció una estrategia para ser relanzada en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. En dicha estrategia, la empresa Salto Importa S.A adquirió la representación exclusiva para todo Uruguay y volverá al mercado local con una línea de televisores. 

Si bien la cartera de productos de Sharp es muy amplia, los encargados de traerla entienden que la forma de ingresar en el mercado es por medio de las TVs y luego incorporar productos de audio y línea blanca. 

Todos los productos tendrán garantía y cobertura post venta a nivel nacional, según comentó a InfoNegocios Leonardo Simonutti, CEO de Salto Importa S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.