#VolvioMarcelo… el romperating. Un minuto de tanda en SM “levanta” US$ 150 mil en AR

Luego de casi un año y medio sin tele, Marcelo Tinelli demostró por qué es el “1” de la televisión Argentina y, por transitiva, también de la uruguaya. En la noche del debut puso toda la carne en el asador con humor, parodias, extractos de los principales musicales de la calle Corrientes y se dio el lujo de hablar, con ironía, de todas las cosas que le molestaron durante su ausencia. Pero volvió para reinar con el show más caro de la TV cuyo segundo… (seguí, hacé clic en el título)

... de publicidad cuesta unos US$ 2.500 (20 mil pesos argentinos) US$ 300 más que lo que costaba en 2012 que fue el último año en que el programa salió al aire. En su primer programa llegó a picos de rating de 33 en AR y promedió 15,1 en UY según las cifras preliminares (como el programa se excedió de la medianoche el dato final puede variar) que nos acerca la gente de Mediciones y Mercado. Medido en términos de personas, la cifra equivale a 190 mil. En 2012, en su debut, el programa midió en UY 17,2 puntos.
Sabiendo que todo el mundo lo iba a ver, se dio el lujo de tirar “palitos” y marcar, de pique, el ritmo del año político. En la interna le pasó factura Suar pero también al gobierno por su affaire fallido con Fútbol para Todos.
Si bien el impacto en la TV uruguaya fue grande habrá que ver cómo se sostiene a medida que vayan pasando los días. Por lo pronto el Canal 12 le puso alfombra roja y alteró su programación habitual para darle cabida al programa que más le hace facturar. Si bien el promedio de rating fue alto, no superó los picos de 2008, 2009, 2011 y 2012. También fue seguido por las redes sociales que explotaron entre las 22.30 y pasada la medianoche. Hubo picos de 5 mil tuits por segundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.