¿Volverá la Fórmula E a Punta? “Todavía no está dicha la última palabra”, dijo el presidente de ACU

(Por Sabrina Cittadino) En julio fue anunciado el calendario de la Fórmula E para la temporada 2016-2017 y, como se venía especulando, Punta del Este no entró en la lista de ciudades seleccionadas. De todos modos el presidente del Automóvil Club del Uruguay (ACU), Jorge Tomasi, dijo que “todavía no está dicha la última palabra respecto al calendario”… ¿Volverá la Fórmula E a Punta del Este?

Image description

Hace un par de meses que se sabe que, después de dos años, Punta del Este no albergará esta temporada a la Fórmula E. Desde la organización habían dejado en evidencia la falta de apoyo por parte del gobierno uruguayo como para poder repetir el circuito en el balneario y, tal como lo habían anunciado, la ciudad no fue incluida dentro de la lista para el período 2016-2017.

Consultado por InfoNegocios sobre su opinión sobre el caso, el presidente del ACU expresó: “yo no sería tan drástico. Todavía no está dicha la última palabra respecto al calendario de la Fórmula E”. De acuerdo a Tomasi, el gobierno está haciendo esfuerzos, sobre todo en lo relativo al decreto que implica la exención de IVA a las actividades generadas desde el exterior en Uruguay. “Eso incluye todo lo que es el armado de la pista, que es un monto muy considerable, y ese aporte lo quiere hacer el gobierno a través del Ministerio de Economía”, indicó.

Asimismo, el directivo explicó que desde la Intendencia de Maldonado se sigue conversando con la organización para que Punta del Este vuelva a ser escenario de la Fórmula E. Tomasi pareció bastante seguro de que el circuito se repetirá en la ciudad de aquel departamento próximamente, ya que su similitud con Montecarlo la hace muy atractiva, a lo que se suma que tiene un recorrido particular que se diferencia de los autódromos o de ciudades con muchos tramos rectos.

“Esto es muy cambiante, es una disciplina que recién se está iniciando y apunta a lo que es el futuro. Además, es muy importante para Punta del Este y para el país, porque ponemos al balneario en la pantalla chica en horario central en toda Europa. Eso no hay plata que lo pague”, concluyó Tomasi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.