Volvemos al boom de la publicidad: US$ 130 millones en 2008

Equipos Mori publicó su encuesta anual sobre el ámbito publicitario nacional y supimos que se espera una inversión publicitaria de US$ 130 millones en 2008. Desde 1999 la inversión en publicidad a nivel global ha venido en picada. Aunque comenzó a recuperarse inversión desde fines de la crisis de 2002, el presupuesto total del rubro recién está llegando a los niveles del año 93. Como era de esperarse, la televisión ha sido siempre el medio favorito de los anunciantes, y en los últimos siete años, 2005 fue el año favorito para la inversión en publicidad en la pantalla chica. En 2006, la publicidad en Internet tuvo un máximo, que fue de apenas el 3% de la distribución total. La publicidad de productos captó la mayor proporción del presupuesto en 2005, pero los anunciantes institucionales han crecido sostenidamente desde 2003 y se espera que sean las estrellas en 2008.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.