Vivir donde el sol atlántico parece mediterráneo (con US$ 4 millones de inversión nace Grutas de la Ballena)

Una nueva firma uruguaya sale al mercado de los desarrollos inmobiliarios. Se trata de Grupo Latorre, cuya presidenta, Laura Latorre, dialogó con InfoNegocios del primero de varios proyectos que ya tiene en marcha: Grutas de la Ballena, ubicado precisamente en Punta Ballena, muy cerca de Casapueblo.

Image description
Image description
Image description

Hace apenas unos meses comenzó la construcción de un proyecto inmobiliario en Punta Ballena muy exclusivo: Grutas de la Ballena, un desarrollo llevado adelante por Grupo Latorre, una firma que sale al mercado por primera vez con esta propuesta y que, cabe destacar, tiene al frente una mujer, Laura Latorre.  

“En general el mundo de los negocios inmobiliarios, de los desarrollos, de la construcción, está ligado a los hombres y está bien que así sea. Pero también está bien que exista en ese universo una mirada femenina, porque es innumerable la cantidad de arquitectas, proyectistas o jefas de obra con un enorme talento para aportarle a este negocio una sensibilidad particular”, dijo Latorre a InfoNegocios.

Según la presidenta de Grupo Latorre, la idea de Grutas de la Ballena es mostrar hacia qué apunta la empresa, en el entendido que se trata de un proyecto de 4 millones de dólares de inversión ubicado en uno de los puntos más exclusivos de la costa atlántica uruguaya: Sierra de la Ballena, un lugar con acantilados únicos y puestas de sol también únicas.

Grutas de la Ballena es un edificio bajo, de tres pisos, que se levanta sobre una ladera. De hecho, el edificio se desarrolla en una serie de terrazas ordenadas, escalonadas, que respetan el espíritu del lugar y se integran muy bien a la naturaleza”, dijo Latorre, agregando que el proyecto es de “29 apartamentos de uno y dos dormitorios, algunos con vistas a la bahía de Punta del Este y otros con vistas a la loma de la ballena”.

Según la presidenta de Grupo Latorre, el proyecto ya comercializó el 25% de las unidades y en esta etapa, a modo de promoción, hay apartamentos desde US$ 139.000.

“Cada una de las viviendas de Grutas de la Ballena cuenta con su propio parrillero, con garaje, con espacios amplios y luminosos, terminaciones de alta calidad y diseño a medida. El edificio tiene un amplio espacio de jardín, piscina y deck sobre la ladera, a metros de la playa”, remarcó Latorre, agregando que la idea es que las obras finalicen en octubre de 2025 para que antes de fin de año, al cierre de esa temporada y comienzo de 2026, la gente ya esté instalada viviendo.

Latorre adelantó a InfoNegocios que la empresa que preside ya tiene en carpeta otro proyecto en la zona de Punta Ballena, más precisamente sobre la ruta, así como también en Montevideo, concretamente en Ciudad Vieja.

“Mientras tanto, en Montevideo ya tenemos en marcha otro desarrollo, Beat 3 Cruces, un proyecto de 6 millones de dólares de inversión destinados a dos edificios con 67 apartamentos en total, todos con terraza y parrillero propio”, señaló Latorre, puntualizando que Beat 3 Cruces cuenta con monoambientes y apartamentos de uno y dos dormitorios.

“Comenzamos las obras hace muy poco y ya tenemos un 40% vendido –dijo la presidenta de la empresa–, por lo que estamos muy entusiasmados en seguir adelante desarrollando ideas con Grupo Latorre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.