Virol Oxy llega a Argentina (de la mano de Clean & Company)

El producto alemán que arribó a Uruguay en la búsqueda de eliminar el virus del COVID-19 con acción prolongada sobre las superficies, llegará a Argentina a través de la empresa pionera en su implementación Clean & Company quien promete el arribo de un nuevo producto que revolucionará el mercado.

Juan Manuel Lanza es el director de Clean & Company, la empresa que apostó a la nanotecnología alemana para combatir el virus que genera el COVID-19 trayendo a Uruguay el Virol - Oxy con un poder de desinfección que perdura entre 1 semana y 15 días sobre las superficies. 
 


El empresario señaló que pese a la leve baja de la cantidad de desinfecciones en función de la disminución de casos positivos que han ocurrido en la sociedad, existe un número significativo de clientes que se mantienen satisfechos con el producto, sumados a aquellos que apuestan a los servicios preventivos. 

La empresa continúa su alianza con Marcopolo para el mantenimiento de sus unidades desinfectadas, así como también cuenta como clientes con Devoto; firma que optó por utilizar no solo el producto sino también el sistema para la planta de elaboración de comida ya que optimizan tiempos y el Virol - Oxy les está dando buenos resultados. Otra de las firmas que implementó la tecnología alemana desde el inicio de la pandemia es McDonald´s a quienes se suma Cash, Cibeles, Adria
 


El éxito del producto radica en su efecto residual, según el experto, quien señaló que el principal obstáculo es que los clientes comprendan el funcionamiento. “Hay muchas empresas que lo han testeado en el  día a día y es impresionante cómo se mantiene el producto activo en las superficies, hace la diferencia. Una cifra promedio de costos para el cliente ronda en el entorno de los $ 6.000 por intervención para un lugar mediano” comentó Lanza.

Así es que surge el próximo arribo de Virol-Oxy a tierras argentinas a través de la firma uruguaya que brinda no solo el producto sino también “nosotros le agregamos todo el expertising en el uso intensivo y super desarrollado, no solo de cómo aplicarlo sino también cómo ofrecerlo, darlo a conocer, valores agregados que en origen no tiene”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.