Virol Oxy llega a Argentina (de la mano de Clean & Company)

El producto alemán que arribó a Uruguay en la búsqueda de eliminar el virus del COVID-19 con acción prolongada sobre las superficies, llegará a Argentina a través de la empresa pionera en su implementación Clean & Company quien promete el arribo de un nuevo producto que revolucionará el mercado.

Juan Manuel Lanza es el director de Clean & Company, la empresa que apostó a la nanotecnología alemana para combatir el virus que genera el COVID-19 trayendo a Uruguay el Virol - Oxy con un poder de desinfección que perdura entre 1 semana y 15 días sobre las superficies. 
 


El empresario señaló que pese a la leve baja de la cantidad de desinfecciones en función de la disminución de casos positivos que han ocurrido en la sociedad, existe un número significativo de clientes que se mantienen satisfechos con el producto, sumados a aquellos que apuestan a los servicios preventivos. 

La empresa continúa su alianza con Marcopolo para el mantenimiento de sus unidades desinfectadas, así como también cuenta como clientes con Devoto; firma que optó por utilizar no solo el producto sino también el sistema para la planta de elaboración de comida ya que optimizan tiempos y el Virol - Oxy les está dando buenos resultados. Otra de las firmas que implementó la tecnología alemana desde el inicio de la pandemia es McDonald´s a quienes se suma Cash, Cibeles, Adria
 


El éxito del producto radica en su efecto residual, según el experto, quien señaló que el principal obstáculo es que los clientes comprendan el funcionamiento. “Hay muchas empresas que lo han testeado en el  día a día y es impresionante cómo se mantiene el producto activo en las superficies, hace la diferencia. Una cifra promedio de costos para el cliente ronda en el entorno de los $ 6.000 por intervención para un lugar mediano” comentó Lanza.

Así es que surge el próximo arribo de Virol-Oxy a tierras argentinas a través de la firma uruguaya que brinda no solo el producto sino también “nosotros le agregamos todo el expertising en el uso intensivo y super desarrollado, no solo de cómo aplicarlo sino también cómo ofrecerlo, darlo a conocer, valores agregados que en origen no tiene”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.