Vibras: un sexshop pensado para ellas (ahora con tienda física)

La primera tienda sexual con perspectiva de género del país emerge de Instagram y pone un pie en el mundo físico, con la apertura de su primer local en el centro. 

Image description

Según explica su propietaria Fernanda Kosak, la idea surgió al observar que el rubro sex shop estaba mal encarado en Uruguay, con una mentalidad de “otro tiempo” que alejaba a muchas mujeres. 

Con esa revelación decidió abrir su propia tienda a través de Instagram. “El objetivo fue generar una propuesta con conciencia de lo femenino, que no adhiriera a ningún tipo de estereotipo masculino, tanto a la hora de elegir los artículos como de comunicar”. 

Además de propietaria de este negocio, Kosak es periodista (trabajó en Santo y Seña y actualmente forma parte de Pueblo Fantasma en Del Sol). Esa formación le sirvió para crear el blog de Vibras, donde comparte contenido sobre sexo y juguetes, que es parte del valor a la marca. 

Según la emprendedora, si bien está comprobado que las mujeres son quienes más compran en sex shops, irónicamente son el público menos considerado. Por ejemplo, lo habitual en estos lugares es que destaquen productos que cosifican a la mujer, como las muñecas inflables y la pornografía. O que tengan una descripción binaria, distinguiendo entre gay y heterosexual. 

Otra estrategia de marketing clásica es mostrar a los sex shops como una oportunidad “para ponerle picante a la pareja”, cuando los juguetes sexuales son un producto atractivo para consumir en forma individual, sin necesidad de compañía. Esa mentalidad de otro tiempo es la que se busca romper.

Si bien los hombres son bienvenidos en Vibras, más del 90% de los clientes son de género femenino. Lo más requerido son los juguetes masturbatorios como vibradores, dildos y succionadores, pero el catálogo incluye productos como plugs anales, juegos de mesa, dados eróticos y artículos de cuero sadomasoquistas. 

El nuevo local de Vibra abrió esta semana en la calle Blanes dentro del restaurante Estereotipa, muy vinculado al feminismo y al movimiento LGBT. En ese espacio funcionan además una tienda de tatuajes y un centro de yoga, por lo que el objetivo es formar una propuesta conjunta.

Pero Vibra recién arranca. Según Kosak, el mercado de artículos sexuales en Uruguay es muy fértil, y por eso en sus planes está abrir un segundo local en el interior. También piensa fuera de fronteras con un proyecto para crear Vibra Argentina, a través de una tienda online en ese país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.