Vértigo cotidiano y alimentación desbalanceada "intoxican" a las mujeres uruguayas

La vida vertiginosa y una alimentación desbalanceada son las principales causas de la sensación de “intoxicación” entre las uruguayas, de acuerdo a un estudio realizado por la consultora Trendsity para la marca Dove. Del estudio también surge que el 47% elige la actividad física como práctica para desintoxicar su cuerpo. La mitad de las mujeres consultadas (250 de Uruguay y 250 de Argentina) considera la “pureza” como uno de los atributos más importantes al momento de elegir un producto de cuidado personal. Pero el dato más curioso es que el 23% de las mujeres prefiere los desodorantes sin fragancia.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

Para purificarse la mayoría de las mujeres elige “conectarse con cosas sencillas que la gratifican” (75%). En segundo lugar, actividades relajantes como baños de inmersión o similares (52%) y en tercer lugar alguna actividad física (47%), que entre las uruguayas cobra aún más importancia (51% vs. 44% en Argentina). De acuerdo a la investigación, el 73% de las mujeres rioplatenses se preocupan por la sensibilidad de sus axilas y consideran importante que los productos que consumen las suavicen. El rostro, el cuello y las axilas son, de acuerdo con las mujeres, las partes del cuerpo más sensibles y que un cuidado más especial necesitan. El 63% de las mujeres encuestadas reconoce la sensación de estar “intoxicada” frente a los excesos de la vida cotidiana. Tanto en Uruguay como en Argentina, la penetración del fenómeno es similar. La diferencia aparece al enumerar “elementos intoxicantes”: las argentinas nombran mayor cantidad de elementos de su entorno. Resulta revelador que la “sensación de toxicidad” o exceso del que se quiere “purificar”, está asociada más fuertemente a factores sociales y emocionales que a factores físicos o químicos. Así, las exigencias sociales (entendidas como el ritmo vertiginoso de la vida y la demanda excesiva de productividad laboral) y el clima social (entendido como la mala onda, las noticias de los diarios y la TV y la política), resultan los factores más mencionados en este sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.