Verte (y verse) mejor... Infinit lanzó colección en Uruguay: su segundo mercado más importante

La marca argentina Infinit presentó en Tractatus el lanzamiento de su colección 2015 “con toda su línea de sol y algunos recetados nuevos, la última tendencia”, nos contó Gabriel Hanfling, presidente de Infinit. Si bien todo el año se están presentando colecciones, “en esta época -setiembre/octubre-, el 90% de lo que se muestra es la línea solar y en marzo/abril las colecciones de lentes para ver” agregó Hanfling... (seguí, hacé clic en el título)

Hoy en día la marca “cuenta con equipos establecidos en Brasil, Perú, Argentina, Puerto Rico, Ecuador y Uruguay, trabajando y colaborando en diseño e imagen”. Uruguay es el segundo mercado con mayor penetración de la marca y con mayor cantidad de años presencia luego de Argentina, país de origen de la misma. Los diseños presentados para esta temporada son definidos por Hanfling como con ”gafas más redondeadas, donde hay un cambio morfológico bastante fuerte en lo que es la forma, años atrás era un mercado bastante clásico, donde predominaban las gafas “aviadoras”, pero ahora la variedad es mucho mayor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.