Verde es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar

(In Content) Verde es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Uruguay en los últimos 13 años por parte de la consultora Great Place to Work. Los rankings de GPTW miden los niveles de excelencia laboral en 45 países, a través de la valoración de conceptos como compañerismo, desempeño de los líderes, ecuanimidad, credibilidad interna y orgullo de pertenecer.

Image description
Image description

El análisis surge a partir de encuestas internas a los equipos de trabajo; algunas valoraciones de los colaboradores de Verde: “Puedo ser yo mismo en mi lugar de trabajo” 96%, “Recibo buen trato independientemente de mi posición en la empresa” 96%, “Tomando en cuenta todo, este es un lugar excelente para trabajar”, 91% -frente a un 60% en las empresas relevadas en el mercado.

Verde alcanza en los últimos años reconocimientos significativos como una de las organizaciones empleadoras excelentes en Uruguay y específicamente, lugares de destaque como un ambiente sano para mujeres, para millenials y de cultura de innovación. 

El “Modo Verde”

Javier Pi, gerente General de la cooperativa, afirma: “Nuestro modo de trabajo es diferente a las demás empresas, y nos ha permitido llegar a ser la mayor cooperativa de crédito del país y estar entre las tres empresas de crédito más eficientes del mercado. El “modo verde” es en gran medida, nuestra manera de aplicar nuestro sentido de humanización y profesionalismo en las actividades diarias. Nos proponemos generar relaciones de largo plazo, de confianza y preferencia con los socios y usuarios. Para ello contamos con equipos comprometidos con la mejor calidad en cada uno de los procesos, y que trabajan con espíritu de colaboración”.La empresa definió como su propósito 'Cooperamos para impulsar mejores vidas' y eso lo lleva particularmente a su gestión de capital humano. “Promovemos una cultura de cuidado y apoyo en todas las actividades, con actitudes basadas en el respeto y la transparencia. Eso se concreta a través de nuestro sistema de beneficios internos y en la inversión en formación, entre otras prácticas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.