“¿Vender o no vender?... esa es la cuestión” ¿Es negocio vender nuestra embajada en AR?

Probablemente más de un porteño lector de los diarios domingueros se haya sorprendido al leer que el edificio de la Embajada de Uruguay en Argentina se puso a la venta.
Un edificio de 12 pisos ubicado en la intersección de Las Heras y Ayacucho, en el exclusivo barrio de la Recoleta, con una superficie edificada de 6.839 metros cuadrados con dos subsuelos para estacionamiento, dos entrepisos con auditorio, terraza con… (seguí, hacé clic en el título)

...  parrillero, siete pisos de oficinas, dos para alojamiento y un último piso con sala de máquinas y vivienda para el portero.

El mecanismo de venta será a través del llamado a oferentes y se estima que las ofertas giren en torno de los 17 millones de dólares, basados en el precio del metro cuadrado de la zona.
La venta del gigantesco inmueble se viene tratando desde 2012 cuando el Presidente José Mujica la autorizó y solicitó con el fin de reducir gastos, ya que se considera que los costos fijos de mantenimiento son enormes…
Pero quizás, la pregunta que se dispara en éste lado del charco y que parece tener razón de ser es: ¿Cuál es el costo máximo entonces que un país puede afrontar para sus servicios de representación diplomática en el extranjero?
Es sabido que los costos de mantenimiento de los cuerpos diplomáticos suelen ser altos, por sus estructuras, inmuebles, actividades sociales, y un sinfín de etcéteras, pero en el caso de un país cuya capital (una de las más importantes del mundo) es la segunda ciudad del planeta con mayor cantidad de uruguayos, con un vínculo social y cultural enorme, y que, yendo a los discutidos términos económicos, es el generador de casi divisas por 500 millones de dólares anuales por exportaciones y desde el cual se realizan importaciones por más de 1.600 millones de dólares… los montos considerados “caros o baratos” por gastos de mantenimiento parecen desdibujarse y entrar en una dimensión bastante relativa.

Si tuvieras que decidir la venta (o no) de nuestra embajada en Argentina dirías que…
- Si estoy de acuerdo, es un gasto que debemos evitar.
- No estoy de acuerdo, no podemos perder representatividad.

(Participá de esta encuesta en la sección correspondiente)

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.