Vacaciones de invierno 2023 (y el secreto para ahorrar casi 4.000 pesos uruguayos en tu viaje a Argentina)

Los uruguayos pueden acceder a una promoción turística que ofrece beneficios en gastronomía, aventura, cultura y bienestar al viajar a Argentina.

Image description

Con las vacaciones de invierno acercándose en Uruguay, muchos ya están planeando a dónde viajar en julio para descansar y hacer turismo. Además de los destinos nacionales habituales, Argentina guarda un secreto que pocos uruguayos conocen y que les permite ahorrar hasta 100 dólares por persona.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha establecido que las vacaciones de invierno para el ciclo lectivo 2023 serán del 10 al 21 de julio, mientras que las vacaciones de primavera serán del 20 al 22 de septiembre. Estas fechas aplican para la educación inicial, primaria, secundaria y técnico profesional.

En los últimos meses, hordas de uruguayos cruzamos el charco para comprar compulsivamente en el país hermano aprovechando la diferencia cambiaria. Miles de personas cruzan la frontera en busca de precios más bajos en supermercados, farmacias y estaciones de servicio. Ciudades argentinas como Concordia, Colón y Gualeguaychú están experimentando un auge de visitantes uruguayos. 

Sin embargo, Argentina no es solo un destino para hacer turismo de compras. También es un lugar ideal para explorar debido a sus numerosos atractivos turísticos. Ahora, existe una iniciativa que busca que los compradores ocasionales se queden algunas noches más y disfruten de todo lo que el país tiene para ofrecer.

Si sos ciudadano uruguayo, o de cualquier otra nacionalidad que no sea argentina, podés aprovechar una promoción turística que ofrece el país vecino y que pocos conocen. Ya sea que visites Buenos Aires, Mendoza, las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno u otro destino turístico en Argentina, podés acceder a una tarjeta de regalo equivalente a un máximo de aproximadamente 3.900 pesos uruguayos en puntos para canjear por beneficios.

El programa "Tesoros Argentinos" ofrece una tarjeta virtual sin costo a los turistas internacionales que viajan a Argentina y estará vigente durante todo 2023. Esta propuesta, exclusiva para extranjeros, incluye más de 1.500 experiencias de calidad en gastronomía, aventura, cultura y bienestar, donde no faltarán un buen asado o un malbec.

El objetivo de "Visit Argentina" es enamorar a los turistas extranjeros que visiten el país por más de tres noches en cualquiera de sus provincias. Este regalo es un incentivo adicional para aquellos que viajen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)