UY apunta a regular empresas como Booking (Expedia vendió 17.000 turistas por US$ 6 M)

(Por Sabrina Cittadino) En el lanzamiento de la campaña para la temporada 2016, que le implicó al Ministerio de Turismo (Mintur) una inversión de US$ 10.000.000, el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, indicó que el gobierno está redoblando esfuerzos para poder regular empresas del estilo de Booking o Airbnb, por ejemplo. Si bien en el caso concreto de Expedia Travel, la página vendió el año pasado 17.000 turistas a Uruguay —15.000 de ellos brasileños — por un valor de US$ 6.000.000, el ejecutivo señaló que se trata de una empresa que no está registrada en el país como comercializadora.

“Normalmente se hace responsable al operador turístico local si el turista compró algo con lo que al final... (seguí, hacé clic en el título)

... no se cumplió. Esto es otro fenómeno, que son de las que comercializan y no están registradas”, explicó Liberoff. De Booking no hay cifras, como en el caso de Expedia, y otras como woOw! o Despegar sí están operando legalmente en nuestro país.
Debido a la presencia de compañías que no están contempladas por la ley uruguaya, el Mintur planteó hace seis meses a la Organización Mundial de Turismo realizar una actividad de carácter regional e internacional para permitir el intercambio de puntos de vista al respecto. Según el subsecretario de Turismo, probablemente se llevará adelante en marzo coordinada por dicha institución mundial y por la Cámara Uruguaya de Turismo. Incluso, hace 15 días, integrantes del ministerio estuvieron reunidos con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Dirección General Impositiva para analizar cómo regular dichas empresas no registradas: “ya tenían un ritmo de trabajo y cuando aparecieron estas páginas tuvieron que empezar a trabajar a un ritmo más forzado”, dijo Liberoff.
“Se está dando una batalla muy importante junto a los privados por el tema de la formalidad. En Uruguay la formalidad hace al trabajo de los uruguayos, por lo tanto, creemos que es necesario discutirlo sin ponernos el balde, a los efectos de tener en cuenta de que en el mundo se están dando determinadas formulaciones de trabajo que hay que analizar”, agregó. Para el subsecretario de Turismo, empresas como Booking o Airbnb son aggiornamientos necesarios que tienen que tener un objetivo: que la calidad de vida de los ciudadanos mejore desde el punto de vista de los servicios, siempre y cuando se respete los intereses afines al país.
Específicamente en cuanto a Airbnb, Liberoff dijo que en un momento la empresa estuvo interesada en operar legalmente en Uruguay “Tiene cuánto cobra por el alquiler y por la comisión en la página, por lo tanto, desde el punto de vista fiscal hay información para que se puedan establecer determinadas características”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos