¿Utilidades para el futuro de los empleados? (empresas de UY tienen haber en beneficios y muchos debe en pensiones)

Según un relevamiento realizado por Mercer entre 65 empresas uruguayas, cada vez son más las compañías que utilizan su paquete de beneficios como una de sus principales acciones de retención de talento clave, como por ejemplo un 63% otorga cobertura médica prepaga para sus colaboradores, pero apenas el 8% tiene vigente un plan de pensiones.  

Image description

Según un informe realizado por Mercer en base al sondeo en el que participaron 65 empresas uruguayas de distintos rubros –18% de consumo masivo, 15% de ciencias de la vida, 14% de servicios, 11% de hightech y 6% provenientes del agro–,el 63% de las mismas otorga medicina privada a sus empleados, mientras que el 53% brinda seguro de vida colectivo, el 52% días adicionales por paternidad, el 45% días adicionales por maternidad, el 45% días adicionales de vacaciones, el 42% asistencia educacional al empleado (cursos o capacitaciones) y el 36% horarios de verano.

Para Ivana Thornton, presidente de Mercer y directora de Career en Argentina, Paraguay y Uruguay, “las empresas uruguayas continúan a la vanguardia en el otorgamiento de beneficios a sus empleados, siguiendo la tendencia de los países centrales en lo relativo a capacitaciones y beneficios para salud física y mental… Sin embargo, continúan relegando beneficios en materia financiera para una etapa posterior”.

Entre las principales acciones para ajustar los beneficios a las necesidades de los trabajadores, el estudio revela que se destacan dos: realizar estudios de mercado (86%) y segmentar la población para ofrecer propuestas acordes a las realidades de cada segmento de empleados (35%). A su vez, las empresas uruguayas consultadas están evaluando ofrecer beneficios para el cuidado del bienestar físico (74%), mejorar la oferta de salud mental (70%) y ofrecer educación financiera (42%).

Un punto clave y sensible del estudio es que el 92% de las compañías declaró no tener implementado un plan de pensiones, mientras que del 8% restante un 80% afirma tener un régimen de contribución definida versus el 20% que tiene régimen de beneficio definido.

En este sentido –enfatiza el equipo de Mercer–, el 75% afirma que su organización no tiene una estrategia para ayudar a mejorar el bienestar financiero de los empleados.

¿No será momento de sentarse a conversar de estos asuntos? Todo bien con el fin de semana en los domos con spa bajo el cielo estrellado o el pase libre al gimnasio cuyo gerente es cliente de la compañía. El futuro llega antes de lo que un colaborador y una empresa se imaginan.  

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.