UTE presentó el parque eólico 'Arias': generará 70 MW en 2016 con una inversión de U$S 170 M

El contrato de fideicomiso financiero entre República Administradora de Fondos de Inversión Sociedad Anónima (Rafisa) y la empresa Gamesa permitirá la construcción y operación del Proyecto Parque Eólico Arias en el departamento de Flores.
El parque  constará de 35 aerogeneradores de 2 megavatios de potencia unitaria, generará 300 GMh por año y tendrá una capacidad de instalación de 70 MW... (seguí, hacé clic en el título)

La obra estará operativa en el 2016 y su gestión será efectuada por UTE, que le comprará la energía a Gamesa por un plazo de 20 años. La inversión total es de 170 millones de dólares, de los cuales un 70% es financiado por organismos multilaterales en préstamos a 18 años. El 30 % restante es financiado por la emisión de certificados de participación en el mercado uruguayo con un segmento dedicado al sector minorista y otro a inversores institucionales.
La meta para 2016 es llegar a 460 MW de potencia eólica instalada por UTE. El parque Arias se gestiona bajo la modalidad promotor, al igual que los ubicados en Tacuarembó (Parque Pampa con 140 MW) y Treinta y Tres (Parque Valentines con 70 MW). Este parque se suma a los parques eólicos ubicados en Artigas (Parque Terra, de 70 MW, 100% de UTE), al ubicado en Colonia (Parque Artilleros, de 70 MW, en sociedad con Electrobras en un 50%), al ubicado en Salto (Parque Santa Rita, de 70 MW), desarrollado a través de leasing financiero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.