Usuarios de iPhone son los más activos escaneando códigos QR

Aunque la mayoría del parque de teléfonos celulares es bastante antiguo, se estima que ya hay más de 400.000 personas utilizando teléfonos celulares con acceso a Internet y cámara en Uruguay. En ese universo, un 12% de los usuarios han escuchado o visto los códigos QR y un 8% ya han escaneado alguno de estos códigos que empiezan a aparecer por la ciudad. Según estudios realizados por la firma Koodik, que desarrolla un software que te permite utilizar códigos QR y/o DataMatrix para comunicarte con todos los consumidores que tengan un Smartphone o una Tablet, se espera un incremento del 2200% en el número de personas que entran en contacto con estos códigos en Uruguay para 2012.
Y como en todo también hay duelos. De cada 10 de los usuarios que han realizado algún scan, 6,8 son usuarios iPhone y 2,6 de Blackberry. Koodik es una herramienta que te permite utilizar Códigos QR y/o Datamatrix para comunicarte con todos los consumidores que
tengan un dispositivo con cámara y conexión a Internet. Le permite a un cliente registrado crearse sus códigos y asociarlos a un contenido.

 

El contenido puede tener propiedades como vigencia, coordenadas y ser utilizado la cantidad de veces que el cliente decida. Una vez que el contenido sirvió a su propósito, a ese mismo código impreso se le puede asociar otro contenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.