Urumix ya tiene el 40% del mercado uruguayo y va por AR y BR

(Por Santiago Magni) Urumix es una empresa uruguaya de capitales nacionales, que comercializa morteros técnicos en Uruguay, y actualmente tienen una capacidad de producción de 450 toneladas por día en su fábrica, donde llevan invertidos más de US$ 4 millones entre maquinaria y procesos de robotización. Para éste año venderán sus productos en la región, empezando en Argentina y Brasil y esperan un crecimiento del 60% en Uruguay.

“Cubrimos todo el espectro de morteros, desde revoques técnicos, estructurales, convencionales, a color, adhesivo, carpetas autonivelantes, entre otros. Para éste año prevemos exportar nuestros productos a Argentina y Brasil, debido a la capacidad tecnológica que tiene la empresa y nuestro crecimiento, que supera el 60% anualmente”, explicó a InfoNegocios Carlos Gnazzo, gerente general de Urumix.

“En el afán de lograr mayores ventajas para nuestros clientes construimos en 2016 una planta industrial que aporta la mejor tecnología en Uruguay para fabricación de morteros, basados en maquinaria y robotización. Hemos invertido desde su construcción a la fecha US$ 4 millones, donde trabajan cuatro empleados”, añadió.

La fábrica tiene una capacidad de producción de 450 toneladas por día y cuentan con una cadena de distribución de más de 200 distribuidores en todo el país, cubriendo necesidades desde Montevideo a Artigas. La empresa no cuenta con venta al público.

“Actualmente tenemos el 40% del mercado nacional y somos el primer fabricante de revoques del país. Sabíamos que del 2016 a la fecha el mercado de la construcción no pasó por un buen momento, teniendo en cuenta la crisis Argentina y el tipo de cambio. Sin embargo, a nosotros nos ha ido bien y hemos continuado en crecimiento” explicó Gnazzo.

Urumix cuenta con una línea de productos retail y una línea que es dependiendo las necesidades de la construcción y es de productos a medida. “Por ejemplo: morteros de nivelación para pisos industriales de alta resistencia, morteros de nivelación para molinos de viento, venta de materias primas para hormigones que se fabrican en Uruguay o morteros estructurales para la industria minera, entre otros”, señaló el gerente general de la empresa.

Además, llevan a cabo cursos de capacitación, charlas de capacitación técnica y “eso ha llevado a que hayamos introducido los revoques premezclados en la industria, siendo pioneros en el tema”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.