Uruguay tendrá al Uber de los monopatines eléctricos (MONO desembarca en febrero)

(Por Santiago Magni) La empresa privada de movilidad urbana, MONO, surge como una alternativa para simplificar el tránsito en Uruguay y tiene como diferencial llegar a distancias cortas, a través de monopatines eléctricos. La inversión en software y hardware es cercana a los US$ 100.000 y el lanzamiento del sistema será en febrero de 2019 con 50 vehículos y 10 puntos entre Ciudad Vieja y Buceo.

“Los vehículos están conectados a la nube y funcionan a través de una aplicación que el usuario debe descargar en su teléfono smartphone. Con la app uno puede encontrar cuál es el monopatín más cercano, desbloquearlo y usarlo”, contó a InfoNegocios Martín Larre, fundador de MONO junto a Nicolás Mescia.

“Para instalar los primeros 50 vehículos en febrero de 2019 y los 10 puntos donde se podrán retirar estimamos una inversión en hardware y software entre US$ 75.000 y US$ 100.000”, agregó.

La aplicación es gratuita, pero para usar un MONO se deben pagar $20 por desbloquear el monopatín y el costo del uso es de $1 por minuto. La idea es que la persona deje el monopatín en el punto cercano a su destino final. “Los monopatines al ser eléctricos no generan contaminación, gases, como sí lo hacen los autos y el tema del consumo en comparación con los automóviles tiende a cero”, señaló Larre.

El rango de funcionamiento de los monopatines es de 35 km. Larre explicó que “la idea es que se carguen en la noche para estar disponibles desde la mañana. Ahora estamos haciendo pruebas, donde hay gente que puede registrarse y usar el MONO para ir instalándonos en el mercado”.

“La startup surge como una alternativa al problema de movilidad urbana de Montevideo. Es un vehículo pensado para distancias cortas, por ejemplo, cuando te bajas del ómnibus y aún tenés que caminar 20 o 30 cuadras para llegar a un destino o cuando tenés que salir a hacer un trámite y volver”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.