Uruguay se sube a las burbujas de los espumosos (con las tres etiquetas de Simple PetNat)

Los vinos denominados pétillant-naturel -o pet'nat en su diminutivo más común- son espumantes naturales muy de moda en el mundo, pero que en Uruguay recién ahora se están conociendo a través de muy pocos emprendimientos. Uno de ellos es el proyecto Nakkal, cuya elaboración de vinos se destaca por la mínima intervención. De la mano de tres jóvenes enólogos surge Simple PetNat, tres etiquetas de espumosos uruguayos de Sauvignon Blanc Naranja, Tannat Rosé y Ugni Blanc.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Anualmente el consumo de vino espumoso en Uruguay ronda las 400.000 botellas -300.000 de procedencia extranjera y las 100.000 restantes de producción nacional-, por lo que insertarse en ese mercado con un producto nuevo es más que interesante. Esto es lo que deben haber pensado Bruno Bresesti, Nicolás Monforte y Santiago Degásperi cuando se embarcaron en la idea de producir vinos con mínima intervención, vinos naturales, vinos en los que la principal misión es atender a la calidad de la uva.

Así surge Nakkal, un proyecto con el que los tres jóvenes enólogos planearon elaborar seis distintos tipos de vino naturales, y de hecho lo hicieron, ya que en agosto van a presentar Suelto y Simple: tres tintos hechos con Marselan, Merlot y Tannat, y tres espumosos pet´nat elaborados con Sauvignon Blanc (macerado con cáscara, que le dio un color naranja muy particular), Tannat Rosé y Ugni Blanc.

“Lo más particular de estos espumosos es su proceso de elaboración -dijo Degásperi a InfoNegocios-, en el que rescatamos lo que se denomina método ancestral, una técnica antigua que implica no corregir nada. Es decir, estos espumosos tienen una única fermentación, porque implica que pases el vino directamente del recipiente de fermentación a la botella. En el caso del método tradicional, como sucede con el champagne, fermenta dos veces”.

Según Degásperi, quien señaló que tanto las uvas blancas como las tintas provienen de viñedos del departamento de Canelones, los vinos pet´nat son para un público posiblemente muy específico, cuyo paladar quiera experimentar y conocer algo nuevo, “porque se trata de vinos a veces turbios, con borra y que, con el paso de los meses, van a ir cambiando”.

Podría decirse que las tres etiquetas de Simple PetNat son, valga la redundancia, simples pero complejos a la vez, con un valor agregado que es el del cuidado de la materia prima -la uva- que no tiene que interactuar con levaduras, nutrientes, conservantes ni ningún otro componente.

“Una vez que estos espumosos terminan la fermentación, así quedan y así saldrán al mercado”, sostuvo Degásperi, agregando que el precio de los Simple PetNat rondará los $ 450 aproximadamente.

Si bien al tratarse de espumosos su maridaje no es simple, el enólogo dijo que el “Sauvignon Blanc Naranja va muy bien con quesos suaves, tomates y verdes. El Tannat Rosé acompaña muy bien pastas y carnes blancas y, finalmente, el Ugni Blanc puede tener un maridaje con pescados e incluso carnes rojas”.

Sin duda la mínima intervención hace que estos vinos sean productos con mucha personalidad, muy auténticos, muy exclusivos. De hecho, el total de la producción de estos vinos es de poco más de 2.000 litros de Suelto -cerca de 700 litros de cada tinto- y 3.000 litros de Simple -1.000 por cada etiqueta-, lo que les permite a este trío de innovadores vitivinicultores apostar a conquistar el paladar de esos consumidores que, al momento de las burbujas, prefieren una botella de marca nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)