Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Image description

Uruguay ya no solo consume atún: ahora también lo produce. La apuesta es ambiciosa y tiene nombre propio: soberanía industrial.

“Queremos que el atún que se consuma en Uruguay sea hecho por manos uruguayas.”, afirman desde UYTUNA.

UYTUNA, es especialista en formato pouch, además de su marca propia, la empresa produce para marcas privadas de prestigiosas empresas, es una alternativa moderna y práctica al enlatado tradicional, con menor impacto ambiental y mayor comodidad y benéficos para el consumidor; se abre fácil, ocupa menos espacio y principalmente casi no contiene líquido, ofreciendo más atún por peso neto que las conservas en latas.

Pero el plan no se detiene ahí: la empresa ya trabaja en una variedad de sabores, frascos de vidrio y diferentes proyectos con el objetivo de ofrecer variedad y calidad desde suelo uruguayo. “Ya no se trata solo de importar productos terminados, sino de demostrar que podemos importar materia prima para elaborar alimentos de altísimo nivel, con empleo local y tecnología de punta”, señala su director.

La planta, de más de 2.000 metros cuadrados, opera con maquinaria de última generación y cuenta con un equipo técnico con experiencia internacional. Actualmente, genera más de 30 puestos de trabajo directo y alrededor de 50 indirectos, fortaleciendo el entramado productivo local y confiando en la historia industrial del Juan Lacaze y su gente.

Industria con visión regional

UYTUNA se instaló en Uruguay como punto estratégico, pensando en cubrir todo el País, pero con una estrategia exportadora desde el primer día. Hoy ya abastece a grandes empresas dentro de Uruguay y en el exterior, consolidando una marca que conjuga trazabilidad, eficiencia y valor agregado nacional. “Latinoamérica valora lo auténtico. Nosotros ofrecemos un producto que combina calidad con identidad”, destacan desde la empresa. El diferencial no es solo el producto, sino lo que representa: “Fabricado en Uruguay”.

Un llamado al consumo nacional

En un contexto donde muchos productos básicos —como el atún, pero también las lentejas o las galletitas— son importados, UYTUNA plantea una pregunta: ¿No deberíamos consumir más de lo que somos capaces de producir en nuestro país?

Desde la empresa llaman a construir un nuevo vínculo entre industria, distribución y consumo. “Necesitamos que supermercados, comercios y consumidores elijan productos nacionales, que apuesten por lo que se produce en el país. Destacando que cada compra local apoya el empleo, el desarrollo y la soberanía alimentaria”.


Próximos pasos: con una alianza estratégica junto a San Francisco, nuestro distribuidor exclusivo , UYTUNA busca: Consolidar la línea de pouches, incorporar nuevos sabores y frascos de vidrio, seguir innovando en la industria alimentaria Uruguaya y liderar el mercado Uruguayo. Y con la estrategia clara de seguir expandiéndose a nuevos mercados de Latinoamérica y Europa. 

UYTUNA (Galmiden S.A.) renueva la imagen de un Uruguay que produce con calidad, trabajo e innovación. Cada exportación lleva el sello Marca País, representando a todos los uruguayos en la región y el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.