Uruguay plastificado… ya circulan más de 3,4 millones de tarjetas de débito y crédito

Seguramente en tu billetera o monedero tenés al menos una. Con los años el uso de tarjetas como medio de pago ha ido creciendo, estimulado por atractivas promociones de los emisores y el propio gobierno que quiere incrementar la bancarización. Y aunque todavía no son el principal medio de pago, las transacciones con tarjetas de crédito y débito siguen creciendo. Entre enero y junio de este año, según datos relevados por el Banco Central del Uruguay se realizaron 31 millones de operaciones con tarjetas de crédito, un 5% más que en el segundo semestre de 2010 (que incluye la zafra de fin de año), por unos US$ 1.800 millones (con un crecimiento de las transacciones en dólares del 14%).
Al cierre del primer semestre circulaban en Uruguay 2,1 millones de tarjetas, una cifra similar a la de los últimos seis meses del 2010. Los uruguayos gastaron US$ 44 millones en el extranjero con sus plásticos emitidos localmente, mientras que los extranjeros hicieron compras en Uruguay con tarjetas emitidas afuera por US$ 355 millones. El consumo de los uruguayos en Uruguay sumó US$ 1.402 millones en el semestre. En promedio, en cada transacción el gasto es de US$ 57. El consumidor bancarizado gastó el doble que el que usó una tarjeta de una entidad financiera no bancaria (US$ 86 contra US$ 38). Las tarjetas de débito, totalizaban 1,4 millones a junio. Hay 440 cajeros automáticos y 535 dispensadores de dinero.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.