Uruguay ilegal: los Techitos Verdes tienen el 60% del mercado (hay licencias de US$ 10.000)

(Por Sabrina Cittadino) No es nada nuevo que haya puestitos con productos sin licencias por todo el país y menos la presencia de los Techitos Verdes frente a la mismísima DGI. ¿Pero cuánto es lo que se ahorran estos stands por el uso ilegal de Batman, por ejemplo, y cuánto tienen del mercado total? Según el dueño de la empresa Orki Uruguay, Daniel Feuerstein, “en el caso específico de las camisetas con personajes impresos en ellas, más del 60% de las ventas las hacen los que ofrecen mercadería trucha”. 
En el caso concreto de su compañía, hubo una compra de las licencias de la película Batman vs Superman, Batman Classic y de DC Superfriends... (seguí, hacé clic en el título)

... Esto implicó una inversión de US$ 10.000, que es el contrato mínimo que exige Warner Bros. por el uso de cualquiera de sus personajes en el mundo. El proceso consiste en fijar de común acuerdo un mínimo garantizado sobre la base de una proyección de ventas anuales de los productos a licenciar. “También se hacen liquidaciones de regalías trimestrales a Warner Bros. con las ventas reales de los productos licenciados, que implica un pago de un 12%”. Con los US$ 10.000 estamos cubiertos hasta que las ventas por mayor superen el equivalente a US$ 10.000 del 12% de regalías. Una vez superado ese mínimo garantizado, junto con la liquidación, se debe transferir el monto indicado por encima de él”, explicó.
La diferencia de precio entre una camiseta con los personajes con sus respectivas licencias y una que no las tiene es de unos $ 150. Las de Orki, 100% algodón y a todo color, cuestan $ 490, mientras que una en las ferias vecinales o Techitos Verdes de relativa buena calidad anda alrededor de los $ 350, pero no pagan IVA, ganancias ni regalías. “No hay gran diferencia, pero lo más importante es que los diseños que usan los piratas son, en general, espantosos, mientras que los nuestros deben pasar cada uno por un proceso de aprobación de Warner Bros.”, dijo Feuerstein.
De acuerdo al dueño de Orki, las expectativas de venta de cara a las fiestas de fin de año son pocas. “Primero tenemos que luchas con los compradores de los comercios establecidos a que acepten pagar el precio más alto por ser un producto cuidado, original y que paga regalías e impuestos”, señaló. En segundo lugar, tiene que pelear contra los vendedores de “mercancía trucha”, lucha en la que no cuenta con el apoyo del gobierno.
“Durante varios años hemos denunciado públicamente lo que está sucediendo en el comercio informal, sin que haya habido ninguna acción por parte de la Intendencia de Montevideo”, afirmó Feuerstein. Las empresas formales han hecho amenazas con acciones legales que únicamente dan resultado si se presentan toda una serie de pruebas —como contratos, registros de marcas, intervenciones de abogados, etc. —que, por el contrario, no se le exigen a quien infringen los derechos de quienes pagan las licencias.
Para finalizar, y en relación a esto último, el dueño de Orki dijo que se ha puesto en contacto con Mercado Libre para que quiten las publicaciones que están infringiendo las marcas que él compró para Uruguay. “Ya presenté toda la documentación que me pidieron y ahora queda esperar que cumplan”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.